«Todo lo que provenga del corazón, ya es un mantra.» Eso nos dijo Dipika, nuestra profesora de Mantras, y qué razón tenía, porque un Mantra deja de ser un Mantra, para ser un texto cantado, tan pronto lo dejas de sentir.
Habrás escuchado muchas veces a personas cantando en las clases de Yoga, abriendo o cerrando su sesión con un Mantra, e incluso meditando con una. Estoy segura que el que más conocido se te hace es el OM, ya que es el que más se escucha y se utiliza en la práctica.
Pero, realmente, ¿qué significan y para qué sirven?
Si quieres saber más, quédate conmigo y adéntrate a este mundo desconocido de Mantras. ¡Nos pueden llevar muy muy lejos!
El mantra se convierte en el bastón de la vida de uno y lo conduce a través de cada prueba. No es una repetición vacía. Porque cada repetición tiene un nuevo significado, llevándote más cerca y más cerca de Dios.
-Mahatma Gandhi.
¿Qué es un Mantra?
Esta palabra sánscrita está compuesta por dos palabras, mans y tra, ‘Mans’ significa mente, y ‘tra’ significa liberación. Por lo que podemos entender que tiene como objetivo inducir un estado de meditación en aquel que lo canta o escucha.
No son oraciones ni afirmaciones. Aunque es importante lo que se dice y cómo se dice, aquí lo más relevante es la vibración que se produce sintonizando cuerpo mente y espíritu. Así haciéndonos viajar de un estado a otro gracias a entonar un cierto Mantra.
Tradicionalmente se utilizaba al técnica Japa para recitar Mantras, que significa repetición. Según la tradición hindú, los mantras se deben repetir 108 veces (un número mágico que trabajaremos en otro post) y para ello se hace uso del mala.
Hoy en día podemos encontrar un mismo Mantra cantado de diferentes formas, con diferentes melodías y acompañados de muchísimos instrumentos. Como siempre digo, lo que vibra en mi no tiene porqué vibrar en ti, por lo que recomiendo cantar o escuchar los Mantras así como sea mejor para ti. Recuerda que si un Mantra no sale del corazón, deja de ser Mantra. Un Mantra puede hacerte sentir muchísimo en una específica melodía, pero no llegar a ese estado de relajación con otra melodía, aun siendo el mismo Mantra. No hay nada de malo en eso. Conecta con tu melodía, tu mantra y tu sonido. Y ¡benefíciate de todo lo que te puede aportar!
Beneficios de los Mantras
Seguro que cuando empezaste a practicat asanas y fuiste a una clase de Yoga, de repente te extrañó que todos los asistentes empezaran a recitar Mantras. Tú, que pensabas que sería una clase física en su totalidad y ahora empiezan a cantar en un idioma que no entiendo… A muchas nos ha pasado, que al ver este percal no hemos sentido incómodas, avergonzadas y fuera de lugar. Ahí está nuestro Ego, fuera de su zona de confort y sin saber por dónde salir. ¿Para qué empezar a canatr en una clase de Yoga?
Lo beneficios son muy grandes y curativos, aunque en un principio no nos parezca. Para experimentarlos en nuestra propia piel, no hay nada más que empezar a cantar Mantras y sentirlas. Ya me contarás cómo te ha ido y todo el cambio que ha producido en tu Ser.
Muchas veces, las vibraciones tienen más poder que cualquier actividad. Personalmente, tuve un momento de desbloqueo dentro de mi al estar entonando unas sílabas. No decíamos nada, solamente repetíamos una sílaba en el tono que le correspondía. Esa vibración fue suficiente para desbloquear dentro de mi algo que venía parándome. Me hizo llorar, lo solté, lo dejé ir. Todo gracias a esas vibraciones que generaron una frecuencia en mi que no era la misma que aquello que solté.
Hasta ese punto llegan los beneficios de los Mantras. Y no es de dejar fuera el significado o el concepto a lo que le cantamos, ya que según el Mantra que estemos cantando, estaremos atrayendo una situación u otra.
¿Cómo empezar a cantar Mantras?
Así como lo sientas. Esa es la única respuesta que te puedo dar. No hay una específica indicación que te pueda dar para que el Mantra sea efectivo. Bueno, recordando a Dipika, sí te diría que repitas el Mantra hasta que sientas que cada palabra tiene su significado, hasta que sientas que cada cosa que dices sale de tí, sale de tu corazón.
No hay un paso a paso que te pueda facilitar, pero lo mejor es que puedes repetir un Mantra todas las veces que lo desees o necesites. No hay un número específico que te hará sentir o no sentir, tu práctica será totalmente tuya, por lo que en tí está la respuesta.
Por lo que repito la pregunta; ¿cómo empezar a cantar Mantras? Empezando. Ayúdate de audios, de apuntes, navega para saber más de lo que cantas, pero empieza. Esta práctica curativa está a mano para cualquier persona que lo empiece a utilizar. ¿Será una de esas personas?
‘OM’ – ॐ
Se entiende que este Mantra engloba todas las vibraciones del universo, así convirtiéndose lo esencial, la unidad de todo, de lo físico con lo espiritual. Por todo lo anterior, es considerado un sonido universal, ya que su entonación nos hace vibrar alto, llegando a unas frecuencias que nos permiten elevar nuestra presencia.
¿Por qué empezar con la entonación del OM? Teniendo en cuenta que el OM es un sonido depurativo, nos permite despejar nuestra mente y volver al ahora, a estar presentes y abiertos a lo que nos vaya a aportar la práctica de ese d
Quiero terminar este post con este Mantra de Ganesha, un mantra que tiene como objetivo remover los obstáculos. Es lo que te deseo a ti, que sigas luchando por aquello que te llena y te hace sentir viva, porque el universo está trabajando para que así lo sea.