Asana-Postura ritual que el cuerpo adopta en el yoga. A menudo sinónimo de mudra. Existen en un número indefinido, siendo la más arquetípica padmäsana o postura del loto.
Probablemente alguna vez hayas escuchado a alguien decir “no soy lo suficientemente flexible para hacer yoga”. Quizás hasta lo hayas pensado tú misma. Sin embargo, esta es una expresión que deberíamos eliminar de nuestro pensamiento.
A diferencia de otras actividades, al practicar yoga el verdadero objetivo físico no es hacer perfectas todas las asanas. Si bien con el tiempo vamos adquiriendo mayor destreza, lo importante es estar presente en el momento y mejorar nuestra situación particular física y mental. Con la constancia en la práctica irá llegando la flexibilidad. Así que si eres de los que apenas pueden inclinarse hacia adelante o no llegas a tocarte los pies, no temas.
Todo punto de partida es válido. Hoy te contamos cuales son las posturas de yoga para ganar flexibilidad.
Ganar flexibilidad con la práctica de yoga
A todos nos ha pasado que de niños somos super flexibles, jugamos a trepar, saltar, y nos sentimos invencibles. Pero con el tiempo, si no mantenemos un cierto nivel de actividad física vamos perdiendo flexibilidad. Una de las mejores maneras de estar en forma y envejecer de forma saludable, es la práctica de yoga.
Los motivos para recuperar y mantener la flexibilidad pueden ser muchos. Sus beneficios se ven reflejados dentro y fuera de la esterilla, en la vida diaria y en nuestro cuerpo. Entre otras cosas, ser más flexible te ayuda a:
- Vivir un estilo de vida más activo. Un cuerpo abierto al movimiento hace que la actividad física deje de sentirse como una carga y se convierta en algo mucho más divertido.
- Prevenir lesiones. Un cuerpo ágil se adapta con mayor facilidad a cambios y movimientos inesperados, que pueden darse tanto al practicar deportes o en el gimnasio como en la vida cotidiana.
- Mejorar tu postura. La falta de flexibilidad causa una mayor cantidad de tensión en lugares donde no debería existir. Los dolores por mala postura más comunes son los de espalda, cuello y hombros, pero el impacto se ve también en el resto del cuerpo. Los dolores lumbares y de la espalda baja disminuyen significativamente al desbloquear los músculos inferiores del cuerpo.
Posturas de yoga para ganar flexibilidad
Secuencia gato-vaca
Puede ser un ejercicio de calentamiento para estirar la espalda y el cuello. Colócate de rodillas en el mat, las muñecas en línea con los hombros y las rodillas con las cadera. Inhalando arquea la espalda y mira al cielo (vaca), al exhalar redondea la espalda, llevando la barbilla al pecho, y mira hacia tu ombligo (gato). Repite 5 veces.
Ananda Balasana
La postura del «happy baby» es una asana sencilla pero realmente efectiva. Ayuda a precalentar la zona de las ingles, por lo que es ideal realizarla antes de otros ejercicios o como parte de una secuencia de elongación. Ananda Balasana favorece la apertura de las caderas, también generando mayor flexibilidad en la columna, y promoviendo la liberación de tensiones en la espalda baja.
Es una postura apta para principiantes, ya que es muy fácil de realizar. Simplemente recuéstate boca arriba sobre tu mat y lleva las rodillas hacia el pecho. Luego, coge tus pies por fuera y empuja desde los talones, tratando de llevar las rodillas hacia las axilas.
Uttanasana
Aunque esta flexión de pie parece sencilla, ayuda a trabajar la flexibilidad de las piernas y de la espalda. Podemos realizarla o bien con los pies separados al ancho de la cadera o con ellos juntos. Exhalando flexionamos el tronco hacia adelante y apoyamos las manos en las piernas.
Utthita Trikonasana
Favorece la apertura de cadera, el equilibrio y mejora la flexibilidad en las piernas. Para realizarla, abre tus piernas en un gran paso y mantenlas fuertes y estiradas. El pie derecho apunta hacia fuera, y el izquierdo adelante. Pon tus brazos en cruz, paralelos al suelo, y baja hacia la pierna derecha, levantando el brazo izquierdo.
Si puedes, mira a la mano de arriba. Si no llegas al suelo puedes apoyarte en un bloque o colocar la mano en la pierna. Aguanta 5 respiraciones en utthita trikonasana y cambia de lado.