Un Mala es un rosario con 108 cuentas redondas de madera. Además de un nudo adicional, cada cuenta está separada por un nudo llamado brahmagranthi o “nudo de la creación”, nos ayuda en la práctica de Japa Yoga, para contar el número de veces que repetimos un mantra durante nuestra meditación.
Japamālā en sánscrito viene de japa (murmurar o susurrar) y mālā (guirnalda), por lo que su significado completo sería, una guirnalda que le permite al practicante murmurar plegarias (meditar).
Materiales de japa mala
Los mala están fabricados con semillas. Dentro de éstos materiales destacan 3 malas:
- Bodhi Mala – Hecho de las semillas del árbol bodhi, es una higuera sagrada debajo de la cual Siddhartha Gautama se sentó a meditar, alcanzando así la iluminación espiritual.
- Rudraksha Mala – Mala hecho de semillas de rudrakasha, empleado por los devotos de Shiva, de ahí su nombre de “Lágrimas de Shiva”, al ver el sufrimiento del hombre sus lágrimas cayeron a la tierra y las convirtió en semillas para ayudar al hombre a liberarse; se usa generalmente para practicas de larga duración.
- Tulasi mala – Mala de madera de Tulasi (tulasi kanthi mala) empleada para cantar Guru mantra. La madera de Tulasi es sagrada para Vishnú y sus devotos vaishnavas, no se debe quitar nunca, ni siquiera cuando de baña o cuando se come, las cuentas de Tulasi son puras y purifican a quien las tenga. También es sagrada para el Señor Krishna y sus devotos.
En otras ocasiones también se utilizan semillas de rattan, madera natural de sándalo rojo, madera tallada, semillas de mango, semillas de loto y maderas de arbustos y plantas medicinales. Incluso se puede hacer con gemas preciosas o semipreciosas como ámbar, rubí, turquesa, amatista, ojo de tigre, ónix, cuarzo rosado y cristal de roca.
Usos del japa mala
Cada cuenta sirve para recitar algún mantra comenzando por la primer cuenta que esta después de la “cuenta guru” . Las cuentas se sostienen entre el dedo índice y pulgar de la mano izquierda, y a cada recitación nueva, el dedo pulgar jala hacia dentro la cuenta, colocando la siguiente en el dedo índice. Para los practicantes hinduistas siempre se usa la mano derecha y con el dedo medio. En general no se pasa el dedo pulgar sobre la cuenta Gurú ya que representa al mentor o a nuestra mente iluminada.
En la mayoría de las tradiciones que usan el Japa Mala, a este se le observa como un símbolo sagrado. También se cree que el poder del mantra y su práctica influencia al practicante y al mala. Es decir, el Japa mala no es un objeto de poder en sí mismo, esta energía es la que le imbuye el practicante con el uso y la recitación de mantras.
Según los usos del japa mala, debes usarlo con la mano derecha y sólo con una mano, el dedo índice y el meñique no deben tocar las cuentas. Las cuentas deben ser sostenidas con el dedo cordial o dedo del corazón y deben ser contadas con ayuda del dedo pulgar. La cuenta 109 o Sumeru no debe ser contada, sólo es una guía.
Debes comenzar el japa mala por la primera cuenta después de sumeru y seguir pasando las cuentas una a una, de arriba abajo hasta volver a llegar a sumeru, si deseas seguir la práctica da la vuelta al japa mala y convertir así la última cuenta en la primera y proseguir.