La respiración es un elemento fundamental en la práctica del yoga.
Pranayama
La palabra Pranayama se compone en sánscrito de las palabras Prana: “respiración ” y Yama: “control ” y por lo tanto, Pranayama significa “control de la respiración”.
Además es uno de los 8 pasos para la iluminación descritos por Patanjali en el libro de los Yoga Sutras de 2000 años de antigüedad:
- Yamas
- Niyamas
- Asana
- Pranayama
- Pratyahara
- Dharana
- Dhyana
- Samadhi
Si quieres saber más sobre este tema puedes bichear en este post sobre los caminos del yoga II
Cuerpo energético
Es decir, el pranayama recoge ejercicios de respiración yóguica que tienen como objetivo hacer que el prana (la energía vital) fluya en nuestro cuerpo energético.
Entonces el prana o energía vital, pasa a través de los nadis, ayudando a que la energía fluya a través de ellos desbloqueándolos y limpiándolos con el flujo de la respiración, para así poder disponer de un cuerpo y una mente sana y saludable.
En el Yoga, la respiración es una herramienta de purificación del cuerpo físico y el cuerpo sutil. Puede realizarse de forma consciente o inconsciente. Si se practica de forma consciente es una herramienta muy útil para manejar la relajación o activación de nuestro propio cuerpo, es decir para poder regular y mantener el control de nuestro estado físico y emocional.
Mecanismos
En yoga se distinguen tres tipos de respiración, dependiendo del grado de profundidad:
- Conocida como la respiración yóguica es la respiración Profunda o abdominal, esta es la respiración de los bebés cuando duermen.
- Respiración Media o torácica, que es la que practicamos de forma habitual.
- Respiración Superficial o clavicular es la respiración que hacemos cuando olemos una flor.
En las distintas técnicas de respiración, a través de la exhalación, inhalación y retención del aire, así como del tiempo que se mantiene cada fase, ayudan a relajar, estimular o equilibrar la energía.
- La inhalación
- Exhalación
- Retención o kumbhaka :
- Retención con los pulmones llenos de aire se conoce como Antara.
- La Retención en vacío Bhaya.
Cuando inhalamos, el diafragma se contrae y el espacio en la cavidad torácica se agranda. Al agrandarse la cavidad torácica, entra más aire en los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire se exhala mediante la contracción de los pulmones y de los tejidos.
Ejercicio de respiración para conciliar el sueño
Con este sencillo ejercicio para conciliar el sueño…
Primero inhalamos por la nariz contando 8, después retenemos 8 segundos con los pulmones llenos de aire, es decir Antara Kumbhaka y finalmente exhalamos por la boca en 8 tiempos. Y vamos quitando 1 tiempo en cada respiración…
Inhala 8 Retén 8 exhala 8…In7,Re7,Ex7, I6 R6 E6,…5,5,5… 4,4,4 …3,3,3…2,2,2…1,1,1… ZZZzzzz
Ejercicio para activar la energía
Si lo que quieres es agitar tu energía puedes realizar este mismo ejercicio pero en Bhaya Kumbhaka, es decir, inhalamos por la nariz contando 8, exhalamos por la boca en 8 tiempos retenemos 8 segundos con los pulmones vacíos de aire. Y vamos quitando un tiempo en cada respiración…
Inhala 8 exhala 8 Retén 8…7,7,7…666…5,5,5…4,4,4…3,3,3…2,2,2…1,1,1…
Y recuerda que para conseguir el efecto de relajación, la retención debe realizarse con los pulmones llenos, mientras que para la activación la retención deberá realizarse con los pulmones en vacío.