Para lograr el objetivo del yoga que es la unión del alma individual con lo divino , o la unión con Brahman existen 4 vías que se asocian con las diferentes personalidades humanas y formas de ver la vida.
También puede ser visto al revés y es que el yoga pretende la unión del “Ser” con mayúscula que significa nuestro ser más elevado con la realidad, que también puede definirse como autorrealización.
El yoga sería pues el viaje de la ignorancia a la comprensión interior y para ello propone cuatro caminos que pueden ser practicados solos o combinados entre sí ya que todos conducen al mismo destino, la iluminación.
- Bhakti Yoga. El sendero de la devoción.
- Gñana o Jnana Yoga. El sendero del conocimiento o de la sabiduría.
- Karma Yoga. El sendero de la acción.
- Raja Yoga. El sendero del control físico y mental.
Karma Yoga: El camino de la acción.
Aquí podríamos hablar de un yoga más social, volcado a la acción.
Karma significa tus acciones. Tu vida es tu creación.
A menudo Karma Yoga es explicado como un servicio gratuito o servicio social pero el karma yoga en su esencia más profunda es camino de cumplir con el deber sin ego ni apego.
El deber (Dharma) es el papel que tenemos. Normalmente tendemos a realizar las tareas que nos gustan pero al seguir el camino del Karma yoga debemos hacer todas las tareas que nos tocan. Para hacerlo primero debes conocer esos deberes para ello puedes enumerarlos, y después de enumerarlos organizarlos por prioridades. Hay que organizarlos y priorizarlos adecuadamente, después intentar cumplir con el deber de la mejor manera posible sin preocuparse por el resultado o las opiniones de las demás.
El Bhagavad Gita es uno de los textos fundamentales de la filosofía india, trata esencialmente de lo que está bien y lo que está mal en términos del karma o deber de cada persona. En su interior se describe como Arjuna guiado por Krishna debe cumplir con sus deberes de guerrero y, por lo tanto, ir más allá del apego y el ego.
Se trata de cultivar una actitud de servicio y desapego al servicio de algo más grande que uno mismo.
Raja Yoga. El yoga mental.
El Raja Yoga es el camino del control físico y mental. En sánscrito, Raja significa literalmente «control». No debe confundirse con el otro uso de la palabra raja, que significa «rey».
El objetivo de este yoga es canalizar la energía física y mental y convertirla en una energía más elevada, la energía Espiritual. Para ello el practicante debe tener un amplio conocimiento de su mundo interior, explorando los diferentes niveles y procesos de la mente y de la conciencia (consciente, inconsciente, superconsciente) , de menos a más profundo para llegar a comprender su esencia, su verdadera naturaleza.
Los Yoga-Sutras de Patanjali están considerados por algunos autores como el texto clásico que contiene la esencia del Raja Yoga.
Los Yoga-Sutras recogen el sistema de yoga propuesto por Patanjali en una serie de 196 aforismos (los sutras) estructurados en cuatro capítulos. Dentro de este sistema existe una serie progresiva de pasos o disciplinas que, purificando la mente y el cuerpo, conducen al yogui a la iluminación, al estado de Yoga. Esta serie de 8 pasos constituye el Asthanga Yoga.
1. YAMA. Código de conducta social.
2. NIYAMA. Código de conducta personal.
3. ASANA. Postura.
4. PRANAYAMA. Control de la energía vital (prana) a través de la regulación de la respiración.
5. PRATYAHARA. Aislamiento o control de los sentidos.
6. DHARANA. Concentración.
7. DHYANA. Meditación o contemplación.
8. SAMADHI. Superconciencia. Iluminación.
1 comment
[…] Karma Yoga. El sendero de la acción. […]