Como os conté en la primera parte del artículo sobre lesiones ( pincha aquí para redirigirte a la parte 1) , la mayoría de éstas suelen aparecer por una práctica inconsciente y muy poco responsable. Existe una regla básica en cualquier tipo de yoga que practiques. Ya sea desde el más físico, al más mental y profundo.
¿Te suena de algo la palabra «AHIMSA»? estoy segura de que sí. Tanto si te estás introduciendo en el mundo del yoga, como si eres ya alumna avanzada, ésta palabra resonará en tu cabeza constantemente, dentro y fuera del mat.
Ahimsa significa «no dolor» ni para con una misma, ni para con todo lo que nos rodea.
Recordemos, que nuestro cuerpo es nuestro templo. Es nuestro vehículo para ésta etapa de la vida, y según lo nutramos y lo respetemos, nos hará gozar más o menos de éste maravilloso viaje.
Asique te animo a dejar a un lado el ego, y practicar con mucha conciencia a la vez que paciencia… los resultados llegan, cuando los trabajas poco a poco; sin prisa, pero sin pausa.
En la primera parte, vimos con detalle las lesiones de columna vertebral. Pues bien, en ésta parte nos centraremos en lo siguiente: hernias discales, ciática, vértigos y tortícolis.
LESIONES DE HERNIAS DISCALES
En la siguiente foto, detallamos el nombre específico de cada vértebra. Se dividen en 4 letras ( C, T, L, S) según en la zona que estén situadas, correspondiente a zona cervical, torácica, lumbar o sacral.

http://www.i-natacion.com/articulos/fisiologia/columna.html
Las lesiones de hernias discales más frecuentes, suelen encontrarse en las vértebras C5-C6 y L4-L5.
Éstos dos segmentos, son los que tienen mayor movilidad en nuestro día a día, y debido a nuestro ritmo de vida y malos hábitos postura les, las maltratamos mucho más de lo que se debería.
¿Causas?
- Obesidad
- Mala higiene postural
- Degeneración o envejecimiento del disco
- Movimientos de rotación excesivos y continuados
Tipos de Hernias Discales
1-PROTUSIÓN 2-PROLAPSO DISCAL 3-EXTRUSIÓN DISCAL

https://www.itt.cat/es/cirugia-ortopedica/cirugia-de-columna/patologia-del-raquich-lumbar/protusiones-o-hernias-discales
- Protusión: Las protusiones, suceden cuando el núcleo pulposo se desplaza en el disco y las fibras internas del anillo, se rompen.
- Prolapso Discal: Es una hernia disclcontenida, donde se rompen las fibras del anillo y contacta ligeramente con el ligamento longitudinal.
- Hernia Discal Extruída: Se rompen las fibras del ligamento longitudinal posterior, y se contacta con la médula o raíces. Ahí es cuando sucede la migración del núcleo hacia fuera, como deos ver en la última imagen.
- Hernia Discal Secuestrada: El núcleo pulposo pierde totalmente el contacto con el aniño, quedando fuera sin ningún tipo de sujeción.
Síntomas
- Dolor agudo según la zona de tu lesión: Si tu hernia se encuentra en la zona lumbar, sentirás el dolor por la zona de los glúteos, las pantorrillas, muslos y también puede reflejarse en la planta de los pies. Si tu hernia se encuentra en la zona cervical, el dolor normalmente se sentirá en la zona de brazos y hombros.
- Entumencimiento u hormigueo: Lo sentirás irradiando toda la zona de tu cuerpo que se sirva de los nervios afectados por tu lesión.
- Debilidad: La musculatura envuelta por tu lesión, tenderá a debilitarse. Por lo que es normal, que pierdas un poco de agilidad o fuerza.
Asanas beneficiosas:
Asanas perjudiciales:
LESIONES DE CIÁTICA
El dolor de ciática, aparece cuando hay un estrechamiento de la columna vertebral, que comprime y pinza el nervio.Éste se inflama y causa ese dolor tan agudo y molesto. Ésta lesión se suele dar más comúnmente en gente que ya padece algún tipo de hernia de disco. Aparece entre la vértebra L4 a S3.
¿Causas?
- Hernias lumbares
- Síndrome del Piramidal
- Estenosis raquídea
- Fracturas o lesiones pélvicas
- Embarazo
- Tumores
¿Síntomas?
- Dolor
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Dolor agudo
Éstos síntomas suelen darse por todo el recorrido nervioso en la parte posterior y/o externa de la pierna
Asanas beneficiosas:
Asanas perjudiciales:
Todo tipo de asanas, donde se implique una flexión o extensión forzada e intensa

niño
VÉRTIGOS
Se trata de desorientación e inestabilidad en episodios, que pueden ir desde minutos hasta horas. Normalmente, van unidos a movimientos de rotación y de extensión, así como a un ritmo rápido de los movimientos.
¿Causas?
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Migrañas
- Infecciones de oido
- Alteraciones vasculares
- Transtornos de consciencia
¿Síntomas?
- Limitación funcional
- Naúseas
- Pérdidas de equilibrio
- Sensación de desmayo
Asanas y consejos beneficiosos:
- Posición del niño CON ALMOHADA en la frente, posturas con piernas elevadas en la pared, y postura de la mariposa, son buenas para que durante el vértigo nos relajemos.
- NUNCA olvides respirar.
Asanas perjudiciales:
- Cualquier tipo de invertida, o asana donde la cabeza quede descolgada del cuerpo.
- Si haces puesturas como el triángulo, siempre mirar al frente y nunca nuestra mano.
TORTÍCOLIS
Las tortícolis, son contracturas musculares a nivel cervical, que obligan a mantener una posición de rotación de la cabeza.
¿Causas?
- Tortícolis muscular congénita
- Mala higiene postural
- Infecciones
- Traumatismos
- Malos gestos deportivos
Síntomas
- Dolor y temblor de la cabeza
- Dolor y molestia cervical
- Rigidez en los músculos del cuello
- Diferencia en la altura de un hombro respecto a otro
- Hinchazón de los músculos del cuello
Consejos para practica de asanas:
Tendremos en cuenta la regla del «no dolor», en todo momento
- Se propondrán asanas, que flexibilicen la región cervical a favor de movimientos no dolorosos.
- Conforme el/la alumna vaya evolucionando favorablemente, iremos añadiendo movimientos.
- Acompañaermos con respiraciones conscientes, para mejorar los estiramientos a favor de los movimientos limitados.
Espero que éste breve resumen, te ayude a empezar a tratar tu lesión. Aunque no olvidemos, que siempre debemos acudir a un profesional que nos diagnostique exactamente nuestra lesión y que trate nuestro caso de una manera personalizada. La información que te aporto, es una simple guía y sobretodo una llamada de atención para que no maltrates tu cuerpo.
Y sin entretenerte más… ¡te deseo una feliz práctica! Recuerda que te leemos en comentarios.
NAMASTÉ