Las lesiones de la columna vertebral en yoga, suelen aparecer por una práctica inconsciente y muy poco responsable. Existe una regla básica en cualquier tipo de yoga que practiques. Ya sea desde el más físico, al más mental y profundo.
¿Te suena de algo la palabra «AHIMSA»? estoy segura de que sí. Tanto si te estás introduciendo en el mundo del yoga, como si eres ya alumna avanzada, ésta palabra resonará en tu cabeza constantemente, dentro y fuera del mat.
Ahimsa significa «no dolor» ni para con una misma, ni para con todo lo que nos rodea. No violencia y respeto a la vida en todos sus términos. Por tanto, cuando estamos inmersas en nuestra práctica de yoga, debemos de tener Ahimsa muy presente y no permitir el maltrato a nuestro cuerpo en ningún momento; sobre todo cuando estamos practicando un yoga demasiado físico.
Recordemos, que nuestro cuerpo es nuestro templo. Es nuestro vehículo para ésta etapa de la vida, y según lo nutramos y lo respetemos, nos hará gozar más o menos de éste maravilloso viaje.
Asique te animo a dejar a un lado el ego, y practicar con mucha conciencia a la vez que paciencia… los resultados llegan, cuando los trabajas poco a poco; sin prisa, pero sin pausa.
Como decía nuestra profesora, en una de las formaciones que realicé:
Más vale asana controlada, que terminar la clase lesionada
Es muy probable que ya lleguemos al mundo del yoga con algún tipo de lesión, y que nuestra intención precisamente con la práctica, sea corregir o aliviar dichas molestias.
En éste artículo, os hago un breve resumen de las principales lesiones y como tratarlas en tu práctica de yoga, para sacar el mayor provecho de ésta maravillosa disciplina. También os dejo algunos tips de que NO debes hacer, para que dichas lesiones empeoren.
En éste primer bloque, trataremos las lesiones de columna vertebral.
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
- Está formada por un conjunto de músculos, huesos, nervios, tendones y otros tejidos, que se extienden desde la base del cráneo hasta el cóccix.
- Está compuesta por 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro y coxis.
- Mantiene y transmite peso del cuerpo a miembros inferiores a la vez que protege toda la médula espinal.
- Entre vértebra y vértebra, se encuentran los discos intervertebrales que amortiguan y distribuyen las cargas.

medlineplus.gov
RANGO ARTICULAR DE LAS VÉRTEBRAS
CERVILCAES:
- Flexión: 65º
- Extensión: 40º
- Inclinación lateral: 35º
- Rotación: 50º
DORSALES:
- Flexión: 35º
- Extensión: 25º
- Inclinación lateral: 20º
- Roración: 35º
LUMBARES:
- Flexión: 50º
- Extensión: 35º
- Inclinación lateral: 20º
- Rotación: 5º
Como podrás haber comprobado, hay algunas que tienen un mayor rango de movilidad, como son las cervicales. Aquí tendremos que poner especial atención, ya que debido a su laxitud, hay tendencia a un estiramiento excesivo en cualquiera de sus ángulos.
LESIONES DE COLUMNA VERTEBRAL
HIPERCIFOSIS
Se trata de alteraciones de la curvatura en la zona de nuestras vértebras dorsales. Para ser más exacta, consiste en el aumento de la concavidad de ésta zona:

http://pilates-santgervasi.com/como-Pilates-trata-hipercifosis
¿Causas?
- Mala higiene postural (posturas inadecuadas y vicios)
- Adolescencia ( crecimiento rápido, desarrollo).
- Acuñamiento vertebral ( producido por algún tipo de enfermedad, como la de Scheuermann)
- Falta de toxicidad y potencia en la musculatura paravertebral.
Asanas beneficiosas
Todo tipo de asanas que «obliguen» a trabajar esas vértebras en sentido contrario o neutro a su curvatura ( extensiones ). Aquí algunos ejemplos:
Asanas perjudiciales
Cualquier tipo de asana que potencie y profundice esa curvatura. Tede jo algunos ejemplos de lo que no debes hacer, si padeces hipercifosis:
HIPERLORDOSIS
Es una de las más habitual dentro de las lesiones de columna. Se trata de una alteración en la zona de las vértebras lumbares. Para ser más precisa, es una curvatura lumbar exagerada, en la zona que queda justo encima del glúteo. En la siguiente imagen, aporto un claro ejemplo:

https://columnavertebral.net/la-hiperlordosis/
¿Causas?
- Abusar del uso de zapatos de tacón.
- Obesidad.
- Prácticas de portillas muy técnicas ( por ejemplo el ballet)
- Personas sedentarias y con debilidad abdominal.
- Malos hábitos posturales.
Asanas beneficiosas:
Cualquier tipo de asanas, que trabajen la curvatura en sentido contrario, por ejemplo:
Asanas perjudiciales
Todo tipo de asanas que ayuden a pronunciar esa curvatura, es decir, todas las que trabajen en el. mismo sentido de la alteración lumbar. Por ejemplo:
ESCOLIOSIS
La escoliosis, es una curvatura o varias curvaturas lateral/es, en la columna. Formando una silueta parecida a una letra S o C.
¿Causas?
- Neuromusculares
- Idiopática
- Congénita
- Lesiones
- Tumores o infecciones
Asanas beneficiosas
Cualquier tipo de asana que estire los músculos entre las costillas, hacer énfasis en tus respiraciones y fortalecer los músculos que estabilizan el core y la espalda serán muy beneficiosas para trataste tipo de lesión.
También te recomiendo utilizar espejos, para llevar la columna a su posición neutra, y repetir o quedarse durante más tiempo en el lado con mayor descompensación, en el caso de que sean posturas asimétricas.
Aquí algunos ejemplos para un correcto proceso de recuperación y corección de escoliosis:
Asanas perjudiciales
Son pocas las asanas que las personas con escoliosis deben evitar, aunque siempre hay que tener en cuenta si padeces principios o algún tipo de lesión distinta.
Aunque si que te recomiendo no realizar invertidas sin apoyo, si la escoliosis e severa, o causa algún tipo de dolor.
Tampoco esperar que las asanas se sientan igual en ambos lados en las posturas asimétricas… ¡ no desesperes!

https://www.sportlife.es/yoga-fit/posturas/salamba-sirsasana-yoga-tripode-ejercitar-musculos_202105_102.html
ALGIAS
Algia, significa «dolor». Aquí tenemos que tener más presente que nunca, la regla que os nombre al principio del post «AHIMSA».
Dependiendo del segmento comprometido, pueden ser:
- Cervicalgia
- Dorsalgia
- Lumbalgia
Su duración varía entre 3 días a una semana.
¿Causas?
- Enfriamiento
- Movimiento brusco
- Cargas pesadas
- Posturas inadecuadas
Asanas beneficiosas
Asanas que trabajen todo el rango articular del segmento dolorido, buscando el estiramiento y el mantenimiento del rango articular al completo. Siempre y cuando cuidando que nunca se sienta dolor, simplemente que sintamos que estamos trabajando de una manera permisiva y muy consciente.
Asanas perjudiciales
Todo tipo de posiciones invertidas y sobre todo posiciones dolorosas.
Espero que éste breve resumen, te ayude a saber diferenciar y empezar a tratar tu lesión. Aunque no olvidemos, que siempre debemos acudir a un profesional de la materia que nos diagnostique exactamente nuestra lesión y que trate nuestro caso de una manera personalizada. La información que te aporto, es una simple guía y sobretodo una llamada de atención para que no maltrates tu cuerpo.
En éste enlace te re-dirijo a la segunda parte de éste post sobre lesiones, donde dejaremos a un lado las lesiones de columna y entre otras, hablaremos de hernias discales y ciática.
Y sin entretenerte más… ¡te deseo una feliz práctica! Recuerda que te leemos en comentarios
NAMASTÉ