¡Hola de nuevo, queridos lectores! En el artículo de hoy, exponemos una breve reseña de los 9 textos clásicos de yoga más importantes de la filosofía hindú. Para que conozcas brevemente un poquito sobre ellos y decidas en cual te apetece «perderte»
¿Sabéis que no es necesario buscar el yoga en el extranjero? Viajar a sitios como India, Nepal, el Himalaya o demás lugares fascinantes, es un sueño y por supuesto un gran aprendizaje. Pero no nos olvidemos que la búsqueda del verdadero yoga, está aquí, ahora, en el sitio en el que te encuentras… ¡está dentro de tí!
1. VEDAS
Veda, significa literalmente » la ciencia en los versos». Son las escrituras hindúes más antiguas y sagradas, conservadas de generación en generación por tradición oral, gracias a los profetas.En ellos se hace referencia por primera vez al yoga.
Algunos, los datan en el año 6000 A.C (por lo que se convertirían en el primer texto literario de la humanidad), pero otros los fechan en el año 2500 A.C. En ambos casos, son antiquísimos. De eso no cabe duda.
Los Vedas se reúnen en 4 colecciones denominadas:
- Rig-veda: (vedas de los himnos sagrados)
- Sama-veda: (vedas de las melodías)
- Yajur-veda: (vedas de las fórmulas sagradas y rituales)
- Atharva-veda: (vedas de las fórmulas o poderes mágicos)
Cabe destacar el primero (Rig-veda), compuesto por 1028 himnos que describen la lucha de los dioses Indra (divinidad Aria), y Vitra (dragón o serpiente primordial). Éstos dioses, simbolizan el Cosmos y el Caos, respectivamente.
Éstas escrituras, recogen todo el Hinduismo: la cultura hindú, su mundo religioso y filosófico, sus creencias metafísicas, cultos, costumbres y rituales. Es todo un acopio de sabiduría del conocimiento del ser humano a nivel espiritual, fñisico y mental.
2.UPANISHADS
Fueron compuestos en el año 1500 A.C
Significa «estar sentado a los pies del maestro para recibir la enseñanza». Es un diálogo entre un maestro y su discípulo. La estructura de éstos textos es muy variable, muy libre en su expresión y muy sencilla aunque metafísicamente, muy elevada.
Son reflexiones místicas o espirituales de los Vedas, una discusión sobre su significado más íntimo, y por ello son conocidos como los textos claves del Vedanta.
Constituyen la base de la religión hindú y de disciplinas como el yoga, la meditación y otras formas de prácticas contemplativas.
3.EL MAHABHARATA
Data del Siglo IV a.C
Es considerado el poema épico más extenso del mundo. Combina prosa y verso y conjuga información de origen histórico, legendario y religioso.
Está formado por unos 215.000 versos, y el pueblo hindú los atribuye al sabio «Viasa».
El Mahabharata, habla de la guerra entre la familia de los «Pandas» y los «Koravas» por la sucesión al trono.
4.EL BHAGAVAD GUITA
La fecha en la que se compuso data al año 500 a.C, y su autoría a día de hoy no es certera.
Significa»canto del señor». Aquí tenemos la más importante escritura sagrada hinduista que enseña los diferentes caminos hacia la liberación.
Consta de 700 versos y 18 capítulos y forma parte del Mahabharata, nombrado en el punto anterior. Aún así, es considerado como un texto único por su complejidad y coherencia.
Es una gran obra épica, con verdades filosóficas que desempeñó el mismo papel en la historia de la India, que el Nuevo Testamento en países de la cultura europea.
Éste libro proclama el principio del amor, como la base para el autodesarrollo espiritual del hombre.
Es un diálogo entre «Krishna» y su amigo «Arjuna», antes de una batalla. Tiene contenido digno de estudio, y junto con los Yoga Sutras de Patanjali, es un libro básico e imprescindible de los textos clásicos de yoga.
5.YOGA SUTRAS DE PATANJALI
Data del 500 a.C
Primer texto exclusivo dedicado al Yoga. Patanjali, del que muy poco se sabe, fue quién recopiló todo el conocimiento existente sobre el Yoga en éstos sutras. Es un texto básico, reconocido unánimemente por todas las escuelas yóguicas.
Compuesto por 196 aforismos o frases cortas, divididas en 4 capítulos que hacen de él «La Biblia del Yoga». ¡No puede faltar en tu biblioteca!
6.RAMAYANA
Éste texto, data del siglo IV a.C
Es un poema épico que supera en calidad al anteriormente mencionado «Mahabharata». Se atribuye su escritura al poeta Valmiki Prachetasa. Consta de 24.000 versos, que evocan la guerra entre La Luz y Las Tinieblas.
7.HATHA YOGA PRADIPIKA
Escrito a mediados del siglo XIV d.C
Es el manual clásico más importante y más antiguo escrito sobre Hatha Yoga, que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Ésta obra, busca la integración entre las disciplinas físicas y las prácticas espirituales del Raja Yoga.
Está dividido en 4 capítulos, que a su vez, están conformados por pequeños párrafos o versos:
- Asanas: Destaca la importancia del cuidado del cuerpo físico para lograr la autorrealización y expandir la mente. Se dan consejos de cómo practicar, desde el entorno hasta la conducta apropiada. Se enseñan algunas asanas o posturas que son el primer paso para lograr un cuerpo sano y preparado para permanecer firme y cómodamente en las posturas de meditación. Además, aparece la regulación de la alimentación, para liberar el cuerpo de toxinas y poder practicar en plenitud.
- Shatkarma y Pranayama: Son considerados como la base del Hatha yoga. Se trata de ejercicios de limpieza interna y externa, necesarios para la salud. Lo siguiente es la práctica del Pranayama, o la respiración, para lograr la purificación de los canales energéticos por los que circula la energía vital.
- Mudra y Bhanda: Se describen los tres cierren energéticos (bandas), para que el Kundalini ( energía creadora del universo), ascienda a través del canal energético. También se describen los mueras. Son gestos físicos y psíquicos que se realizan para mejorar la canalización de la energía a través de nuestro cuerpo y lograr así la sanción física, mental y emocional.
- Samadhi: Ésta última parte, hace referencia al estado supremo del ser humano, y se describen los métodos para llegar a ese estado y saber mantenerlo.
8.SHIVA SAMBITA
Data del siglo XVII.
De autor anónimo, es un escrito en forma de diálogo entre el dios hindú Shiva y su esposa Parvati.
Es considerado el texto más completo sobre las posturas de Hatha Yoga. Aparecen una serie de conceptos filosóficos, asanas, meditación, energías, sendas del yoga y varios métodos de liberación.
9.GHERANDA SAMHITA
Son unas enseñanzas de finales del siglo XVII.
Se trata de un diálogo entre dos sabios. Consta de 351 estrofas, distribuidas en 7 capítulos, donde se describen 32 asanas y 25 mudras. Pero el trabajo más extenso, son las técnicas de purificación. Éste texto, representa la base de muchas prácticas del Yoga contemporáneo.
Y hasta aquí el artículo de hoy, mucha información para asimilarla ¿Cierto?
Te aconsejo que profundices en uno de los textos clásicos de yoga que más haya llamado tu atención y que más se adapte a tus prioridades, antes de querer leerlos todos de una. Ya sabemos que la prisa mata… y que los grandes conocimientos requieren de constancia y paciencia.
Aquí, te dejo el link de un tienda donde podrás conseguir todos los textos clásicos de yoga, de una manera más justa que haciendo tu pedido por Amazon.
https://www.joyasdelaliteraturavedica.com
También, te facilito un listado de libros interesantes que pueden complementar , tu práctica y tus curiosidades. Pincha en éste enlace y descúbrelos.
NAMASTÉ