La meditación es un fenómeno que afecta la energía. Tienes que entender algo muy esencial en relación a todos los tipos de energías, y esta es la ley básica: la energía se mueve en una polaridad dual.
Para que una energía llegue a ser dinámica, necesita a su polo opuesto. Igual que la electricidad, que se mueve con polaridades positivas y negativas. Si existe solamente la polaridad negativa, no va a haber electricidad; o si solamente existe la positiva tampoco la va a haber. Ambos polos son necesarios, y cuando ambos polos se juntan, se produce la electricidad; entonces se enciende la chispa.
Esta polaridad es muy significativa para la meditación porque la mente es lógica y la vida es dialéctica.
Cuando digo que la mente es lógica quiero decir que se mueve en forma lineal; cuando digo que la vida es dialéctica quiero decir que se mueve con su opuesto, no linealmente; zigzaguea de lo negativo a lo positivo -de lo positivo a lo negativo, de lo negativo a lo positivo. Zigzaguea, usa los opuestos.
La mente se mueve en una línea, en una simple línea recta; nunca se mueve hacia lo opuesto, mas bien lo niega; solamente cree en uno, y la vida cree en dos.
La vida necesita de su opuesto, del desafío de su opuesto.
Es un silencio diferente el que existe entre dos opuestos. El primero es un silencio muerto, el silencio del cementerio. Un muerto está en silencio, pero no te gustaría estar muerto. Un muerto está en absoluto silencio; nadie lo puede perturbar, su concentración es perfecta, no puedes hacer nada que distraiga su atención; su mente está absolutamente fija. Incluso si todo el mundo a su alrededor se vuelve loco, él va a permanecer concentrado. Sin embargo, no quisieras estar muerto.
Silencio, concentración, o como te guste llamarlo, no te gustaría estar muerto, porque si estás en silencio y muerto, el silencio no tiene ningún sentido.
El silencio te tiene que suceder mientras estás absolutamente vivo, vital, burbujeante de vida y energía, entonces el silencio tiene sentido; pero ahora el silencio va a tener una cualidad totalmente distinta; no va a ser opaco, apagado, va a estar vivo, va a ser un equilibrio sutil entre las dos polaridades.
Es esto lo que dice la técnica Zen del esfuerzo sin esfuerzo. Usa términos contradictorios -el esfuerzo sin esfuerzo, o la puerta sin puerta, o el camino sin camino. El Zen siempre usa el término contradictorio inmediatamente, nada más que para insinuar que el proceso va a ser dialéctico, no lineal. No se va a negar el opuesto, sino que se lo va a absorber; no se va a dejar de lado al opuesto, lo va a usar. Si lo dejas de lado, se va a quedar colgando de ti. Si no lo usas, vas a perder mucho.
La energía puede transformarse y usarse, y entonces, usándola, vas a ser más vital, más vivo. El opuesto se tiene que absorber para que el proceso se vuelva dialéctico.
El no-esfuerzo significa no hacer nada, inactividad -akarma. El esfuerzo significa hacer mucho, actividad -karma, y ambos tienen que estar presentes.
Y eso es lo que estoy haciendo. La meditación dinámica es una contradicción; dinámica quiere decir esfuerzo, mucho esfuerzo, absoluto esfuerzo; y meditación quiere decir silencio, no-esfuerzo, no-actividad. Puedes llamarla una meditación dialéctica.
También puedes encontrar sobre Osho en este blog:
Pero ahora vamos con las meditaciones dinámicas.
La meditación dinámica se desarrolla en cinco fases.
Prepara un espacio amplio donde puedas moverte incluso con los ojos cerrados.
El tiempo que dura cada fase es muy importante, con el vídeo que se comparte al final no tendrás que preocuparte por los tiempos sólo déjate llevar por el ejercicio y la música.
Primera Fase de la meditación: Calentamiento. 10 minutos.
No pares de moverte durante 10 minutos. Mueve tu cuerpo inhalando y exhalando. Sacúdete, salta, baila, muévelo como si estuvieras calentando para empezar una carrera.
Segunda Fase de la meditación: Explosión. 10 minutos.
Explota durante 10 minutos…todo lo que lleves dentro sácalo…miedo ira tristeza…para gritar y desatascar la ira puedes usar un cojín…
Tercera Fase de la meditación: Hum.
Con los brazos levantados subir y bajar los talones juntos, a la vez, a ritmo de HumHumHum. Al inhalar elevas talones, cuando los talones golpeen el suelo y exhales di Hum, …empiezas desacompasado al cabo de un rato el movimiento y el sonido se acompasan y durante el ejercicio los movimientos la respiración y el sonido se van acompasando y desacompasando…y te cansas…da igual…tú sigue…
Cuarte Fase de la meditación: Stop. 10 minutos.
Para, en cualquier posición y siente estar sin moverte durante 10 min.
Quinta Fase de la meditación: Celebra bailando.
Celebra bailando los 10 0 15 minutos finales…con los ojos cerrados…
Con este vídeo no tendrás que estar pendiente de los tiempos, el ejercicio cambia cuando cambia la música.
Las sensaciones que se consiguen con esta meditación son brutales. Te animo a que la hagas y compartas tus experiencias en los comentarios 🙂