¡ Hola de nuevo queridas lectoras!
En éste artículo de métodos de relajación parte II, vengo a mostrarte la tercera y última técnica que te propongo probar y que se usa a menudo, en clases y retiros de yoga.
Y si por casualidad llegaste aquí sin haber leído y probado los dos métodos anteriores, te animo a que les eches un vistazo en la primera parte del post. Pincha en éste enlace y no te pierdas nada.
Método de Slhlutz o de auto relajación contemplativa
Schultz (1969), neurólogo berlinés, es el autor de uno de los métodos de relajación más efectivos. Se planteó con su método, que lo seres humanos fueran capaces de obtener los beneficios que aporta la hipnosis, sin someterse a la voluntad de otra persona. Una de las exigencias del método, es mantenerse todo el tiempo completamente consciente, con la atención despierta, y con toda la capacidad de observación disponible.
El de Schultz, es uno de los métodos de relajación más extendidos en Occidente, debido a su orden claro y conciso. Se plantean un grupo de ejercicios a realizar progresivamente a medida que percibamos que las sensaciones sugeridas se van consiguiendo. Por lo que aquí el querer llegar pronto y rápido no funciona, debemos esperar que los resultados se asienten en nuestro ser por su propio ritmo.
Es importante destacar, que el doctor Schultz, conocía y admiraba más técnicas yóguicas; y su método de relajación, aún siendo neurólogo, tiene puntos de contacto evidentes con el método de interioriación y control de la mente.
Consta de dos grados. El grado inferior, en el que se trabaja un ciclo con ejercicios que atienden a diferentes sensaciones. Y el grado superior, en el que se trabajan técnicas de ensimismamiento y supresión de las idealizaciones mentales.
Se recomienda la postura sentada como preferente de éste método, aunque también podremos comenzar con los ejercicios tumbadas cómodamente.
A lo largo de los ejercicios, se sugiere la frase «estoy en calma, estoy tranquila, muy tranquila»
Aunque como mencioné antes, no esperemos que esa frase haga magia de inmediato. Más bien la usamos como orientación para dirigir hacia donde queremos nuestro estado.
Grado inferior ( consta de 6 ejercicios)
- Vivencia de peso: frase utilizada: » mi brazo pesa mucho», se acompaña de la frase » estoy muy tranquila, mi respiración es tranquila, estoy en calma» Una vez conseguida la sensación de peso en el brazo, podremos pasar al brazo izquierdo, piernas, tronco, cabeza y todo el cuerpo. Siempre acompañando de una fase estabilizadora.
- Vivencia de calor: frase utilizada: » mi brazo derecho está muy caliente» Añadimos la sensación de calor y recordamos el paso anterior: la sensación del peso de todo nuestro cuerpo . Se puede acompañar de una visualización de calor sobre el brazo y luego lo extendemos al resto del cuerpo.
- Regulación cardiaca: frase utilizada: «mi corazón late tranquilo y fuerte» Recordamos la sensación de peso y de calor, empezando por el brazo derecho y después extendiéndola por todo el cuerpo. Se dobla el brazo derecho, dirigiendo la mano al corazón con la palma hacia abajo. Se intensifica la sensación de peso y calor en la mano derecha y el corazón.
- Regulación respiratoria: frase utilizada: «mi respiración es tranquila» Continuamos el desarrollo como en los ejercicios anteriores y procuramos sentir y observar nuestra respiración sin modificarla. Dejamos que la respiración suceda libremente.
- Regulación de los órganos abdominales: frase utilizada: «mi plexo solar irradia calor» Se ejecuta el ejercicio agregando primero los anteriores y se reúne una gran cantidad de calor en el plexo solar.
- Regulación de la región cefálica: frase utilizada: » mi frente está fresca» Se puede acompañar de una visualización en la que imagino el frescor de la brisa incidiendo sobre mi frente en un día caluroso. Procedemos como en el resto de los ejercicios.
El aprendizaje de éste ciclo, requiere de entre tres meses y un año de práctica constante. La duración de cada ejercicio, puede oscilar entre 5 minutos y media hora. Podremos observar que conforme aumenta la práctica, el tiempo parece extenderse por sí mismo. Al principio es recomendable una duración de 5 minutos y realizar el ejercicio 3 veces al día. Poco a poco iremos incrementando la duración del ejercicio y con ello sus efectos se ampliarán y se mantendrán en el tiempo.
Sólo después de haber alcanzado el completo dominio de los ejercicios de grado inferior, el practicante estará capacitado para emprender el siguiente grado. El grado superior.
Grado superior (ejercicios)
- Preparación: donde se adopta la posición y se prepara el cuerpo.
- Color del espectro: se busca un color, se extiende por el cuerpo y se deshecha. Se repite el proceso nuevamente.
- Visión de objetos: interiorizamos y permitimos que en la oscuridad del campo visual interno, aparezcan tantas vivencias como libremente quieran acudir. Por último, el practicante deberá concentrarse en un objeto sencillo, para más adelante hacerlo en objetos mucho más complejos.
- Visualización de conceptos abstractos: tales como el amor, la justicia, la felicidad….
- Sentimiento propio: deben seleccionarse los más beneficiosos: relacionados con La Paz, la tranquilidad, el descanso…
- Respuestas del subconsciente: tales como ¿por qué no soy feliz?, ¿qué debo hacer para vivir en paz conmigo misma? y este aquí, esperamos las respuestas que surjan desde lo más profundo.
- Formulación de propósitos: tales como «soy sueña de mí misma», «yo decido por mí»… éstas afirmaciones, tienen un carácter auto formativo y se usan para mejorar la personalidad, la actitud y el comportamiento.
A continuación te dejo un vídeo guiado, con la primera etapa, en el que podrás dejarte llevar y probar el método Schultz, uno de los métodos más usados en el mundo del yogui. Espero leer tu comentario y que compartas con nosotras que tal fue tu experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=Bfvo6amxfwo&t=144s
Si te gustó el vídeo y te apetece probar el método al completo, existen varias plataformas donde poder conseguirlo. Pronto tendremos una sección donde subiremos bibliografía, música y relajaciones. Asique atenta y ¡ no te lo pierdas!
NAMASTÉ