En esta clase de nivel medio para desarrollar en una hora de clase vamos a trabajar y enfocarnos en el tercer chakra, Manipura charka, con la intención de activar la fortaleza y energía para proyectar en el mundo nuestros propósitos internos.
Chakra Manipura. Amarillo. Sonido: RAM.
Comentamos algunos conceptos básicos relacionados con el Manipura chakra.
- Cuál es el Significado de Manipura chakra: Gema brillante.
- Con qué partes del Cuerpo está relacionado con Manipura chakra: Diafragma, Estómago, Caja torácica, Páncreas, Bazo, hígado y Vesícula Viliar.
- Cuál es la Esencia: el Manipura chakra representa nuestro centro.
- Con qué Emociones se corresponde: Enojo e Ira. Voluntad. Disciplina. Propósitos propios. Poder Personal (Autoestima)
- Cómo se manifiesta en la Vida:
- Dar: Energía. Emoción. Motor. Poder. Soplo de Vida. Empuje.
- Recibir: Aire y Alimentos.
- ¿Dónde nos agarramos cuándo algo nos impresiona o nos emociona demasiado?
Sentado en loto o semiloto
Comenzamos con un calentamiento que va bajando desde la cabeza hasta las caderas, activando, relajando y calentando por partes el cuerpo.
Cabeza:
Hacemos un juego de coordinación, mientras con la palma de una mano hacemos un masaje en redondo en el manipura chrakra con la otra mano en el sahasrara o corona chakra, movemos arriba y abajo los dedos de la otra palma de la mano.
Después del juego de coordinación donde nos hacemos conscientes de manipura chakra y sahasrara, comenzamos el calentamiento de cuello, decimos si y no con la cabeza, círculos un lado y otro, movimiento cabeza oreja/hombro.
Hombros:
Movemos los hombros arriba y abajo y acompasamos el movimiento con la respiración, al soltar los hombros exhalamos e inhalamos al subirlos.
Brazos:
- Poner los brazos en forma de L y girar, estirar hacia un lado y hacia otro.
- Extensión lateral con un brazo con la mano apoyado en el suelo y el otro hacia el techo, un lado y después el otro.
Cintura:
- Gato/Vaca: flexión (nariz hacia la pelvis) y extensión (frente hacia arriba abrimos pecho) de la columna, con las manos apoyadas en las rodillas.
- Torsión: Mano derecha en rodilla izquierda y miro hacia atrás. Y hacia el otro lado.
- Giro profundo: desde las caderas, no desde la cintura. como si estuviéramos anclados en el suelo y girásemos.
- Subir pelvis: Apoyar las manos hacia atrás y subir pelvis, con las piernas aún cruzadas en loto.
- Hacia adelante, primero bajamos el ombligo, luego el pecho y al final la frente, extendemos los brazos, elongación de la espalda y la parte posterior desde la cadera.
4Patas
Equilibrio
Una de las piernas está paralela al suelo, con el talón como si tuviéramos una cuerda hacia la pared del fondo, y el brazo contrario también paralelo al suelo. Entonces activamos glúteos y ombligo para mantener la postura tres respiraciones, con la mirada al frente. Un lado y otro.
Nariz/Rodilla
Perro Boca abajo
Torsión
Nos agarramos uno de los tobillos con la mano contraria y sostenemos la torsión de perro boca abajo durante 5 respiraciones. Cambiamos de lado.
![]() |
![]() |
De pie
Tadasana
Cerramos los ojos y chequeamos el cuerpo antes de seguir con la práctica. En Tadásana o postura de pie el cuerpo tiene que estar lo más neutro y alineado posible. Se trata también de una asana en la que todo el cuerpo tiene que estar activo, activamos glúteos, ombligo y las manos en anjali mudra o activadas a lo largo del cuerpo, la barbilla en protracción permite la apertura de los intersticios de las vértebras cervicales, a la vez que elongamos la cabeza hacia el cielo.
urdhva hastasana o la palmera que se balancea
![]() |
![]() |
![]() |
Saludo al sol:
Un lado: Tadasana- Palmera- Pinza- 1/2 Pinza- Corredor- Guerrero I- Plancha- Chaturanga- Tumbado boca abajo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tumbado boca abajo: Cobra-Cobra con manos entrelazadas
![]() |
![]() |
Media langosta- Langosta
![]() |
![]() |
Posturas de Transición para volver a de pie y hacer el otro lado: Cuatro patas-perro boca abajo- De pie
El otro lado: Tadasana- Palmera- Pinza- 1/2 Pinza- Corredor- Guerrero I- Plancha- Chaturanga- Tumbado boca abajo.
Tumbado boca abajo: Esfinge-Medio arco cruzado- Arco.
![]() |
![]() |
Postura de descanso del cocodrilo que se lo lleva la corriente.
Tumbado boca abajo apoyando la cabeza en un lado, los brazos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Piernas un poco abiertas y pies hacia afuera.
Postura de la hoja o Prinasana.
Perro boca abajo-corredor- corredor invertido- Silla y de pie.
![]() |
![]() |
![]() |
Ahora el otro lado: bajar en pinza-media pinza-corredor- corredor invertido- silla y de pie.
Árbol
La siguiente asana a contruir será Asana Vriksasana o postura del árbol. Mantenemos la postura durante cinco respiraciones.
Garudasana-Avión o Ekapadasana- Namaskarasana
![]() |
![]() |
![]() |
De Rodillas
Respiración mímica del loto. De rodillas con los isquiones apoyados en los talones, la espalda recta y las manos en mudra del loto a la altura del pecho, cerramos los ojos y al inspirar y llenar los pulmones de aire abrimos el loto y al sacar el aire cerramos el loto. Mantenemos cinco respiraciones.
Respiración mímica del nadador. Al terminar con la respiración del loto elevamos los brazos hacia el cielo al inspirar y subimos también la pelvis hasta estirar todo el cuerpo y al espirar bajamos los brazos a postura de la oración en el pecho, a la vez que acercamos los isquiones a los talones. Cinco respiraciones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El camello o medio camello.
![]() |
![]() |
Sentado con las piernas hacia adelante
Bastón /Pinza/Janu sirsasana Frontal
![]() |
![]() |
![]() |
Torsión/ Navasana o postura del barco
![]() |
![]() |
![]() |
Tumbado boca arriba
Subir y bajar las piernas:
Primero en ángulo de 15 grados pasamos por 45 grados, un poco más y subimos a 90 grados, los dos pies hacia el techo. Cabeza, hombros, espalda, caderas y palmas de las manos totalmente apoyadas en el suelo. Aguantamos tres respiraciones en cada transición de ángulo. Subimos y luego las bajamos manteniendo las tres respiraciones en cada ángulo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nariz Rodilla
![]() |
![]() |
Puente/Mesa /Arco
![]() |
![]() |
![]() |
Postura del pez o Matsyasana
Vela/Arado
![]() |
![]() |
Bebé feliz/ Torsión del diamante
![]() |
![]() |
El ocho y Savasana
![]() |
![]() |
Clase para activar el Svadhistana chakra
Clase para activar el Anahata chakra
3 comments
[…] sutil o espiritual. En contraposición con la energía más densa de los anteriores más terrenos Manipura, Svadhisthana y Muladhara. Medir, equilibrar, punto medio. La Teoría del arco de Aristóteles: […]
[…] Clase para activar el Manipura chakra […]
[…] Clase para activar el Manipura chakra […]