Este post es el desarrollo de una clase para activar el Muladhara chakra o chakra raíz. Se dan una serie de asanas específicos que generan una secuencia que puede desarrollarse en una hora de clase y para un alumno con un nivel medio de conocimiento y práctica de Yoga.
Muladhara Chakra o Chakra raíz. Color Rojo. Sonido LAM
Comenzamos con algunos conceptos básicos relacionados con el Muladhara chakra.
- Cuál es el Significado de Muladhara chakra: Es la raíz, el sustento, la confianza básica.
- Con qué partes del Cuerpo está relacionado: Pies, Piernas, Intestinos, Genitales, Riñones y Huesos.
- Cuál es la Esencia: Confianza, Seguridad en uno mismo.
- Cómo se manifiesta en la Vida:
- a) Dar: Impulso a la vida, primer paso, pasos adelante.
- Sostén: Levantarse cada día, Levantarse cuando caes.
- Patadas: “still kicking” sigo pateando en inglés, sigo vivo.
- Fortaleza: estructura de apoyo. La base sobre la que nos apoyamos.
- Ritmo: Rapidez(levedad)/Lentitud (Pesadez). Cada uno posee el suyo propio (Identidad).
- b) Recibir: Entrada y Salida de Fluídos.
- Sexualidad, Instintos primarios básicos de vida sustentado en lo más físico.
- Mujeres: Puerta de entrada y salida a la vida. Sacralidad.
- Hombres: Llave de la puerta (Dar).
Frase muy bella en relación con esto último…
Mujer no eres el espejo en el que me miro, eres el templo en el que me realizo.
A. Jodorowsky.
Sentado en loto o semiloto
Comenzamos con un calentamiento que va bajando desde la cabeza hasta las caderas, activando, relajando y calentando por partes el cuerpo.
Cabeza:
Decimos si y no con la cabeza, círculos un lado y otro, movimiento cabeza oreja/hombro.
Hombros:
Movemos los hombros arriba y abajo y acompasamos el movimiento con la respiración, al soltar los hombros exhalamos e inhalamos al subirlos.
Brazos:
- Poner los brazos en forma de L y girar, estirar hacia un lado y hacia otro.
- Extensión lateral con un brazo con la mano apoyado en el suelo y el otro hacia el techo, un lado y después el otro.
Cintura:
- Gato/Vaca: flexión (nariz hacia la pelvis) y extensión (frente hacia arriba abrimos pecho) de la columna, con las manos apoyadas en las rodillas.
- Torsión: Mano derecha en rodilla izquierda y miro hacia atrás. Y hacia el otro lado.
- Giro profundo: desde las caderas, no desde la cintura. como si estuviéramos anclados en el suelo y girásemos.
- Subir pelvis: Apoyar las manos hacia atrás y subir pelvis, con las piernas aún cruzadas en loto.
- Hacia adelante, primero bajamos el ombligo, luego el pecho y al final la frente, extendemos los brazos, elongación de la espalda y la parte posterior desde la cadera.
Sentado con las piernas hacia adelante
Janu sirsasana, primero hacemos un lado por ejemplo el lado derecho: Frontal/Lateral/Torsión. En la torsión apoyamos la mano contraria en la rodilla que está doblada y miramos hacia ese mismo lado, el de la pierna flexionada, hacia atrás atrás.
Pigeon pose o Ardha Kapotasana, con la planta del pie en la ingle y la otra pierna estirada hacia atrás, el cuerpo puede ir hacia adelante, apoyando la frente en el suelo y con los brazos alargados hacia adelante o puedes hacer la postura arqueando la espalda hacia atrás con las manos entrelazadas y abriendo pecho como es en el caso de la foto; existe la variante de esta postura llamada king pigeon pose o Eka Pada Rajakapotasana que es levantando la pierna de atrás para los practicantes de nivel más avanzado de yog.
4 patas como de posura de transición de una secuencia a otra.
Janu sirsasana, luego el otro lado, siguiendo con el ejemplo ahora haríamos el lado Izquierdo y de nuevo la misma secuencia: Frontal/Lateral/Torsión y Pigeon pose.
![]() |
![]() |
![]() |
4Patas
Gato/vaca: extensión de la columna, con la frente hacia arriba, abrimos pecho en inhalación y en la flexión dirigimos la nariz hacia la pelvis y exhalamos.
![]() |
![]() |
Equilibrio
Una de las piernas está paralela al suelo, con el talón como si tuviéramos una cuerda hacia la pared del fondo, y el brazo contrario también paralelo al suelo. Entonces activamos glúteos y ombligo para mantener la postura tres respiraciones, con la mirada al frente. Un lado y otro.
Nariz/Rodilla
![]() |
![]() |
Perro Boca abajo
Secuencia de Guerrero I y Corredor dinámico.
Guerrero I: desde el Corredor, con la rodilla en el suelo, elevamos los brazos a guerrero I.
Corredor dinámico: Después apoyamos las palmas de las manos en el suelo a cada lado de la pierna y movemos la cadera de delante hacia atrás.
Nariz/Rodilla: apoyamos el talón de la pierna que tenemos delante estirada, la pierna de atrás en ángulo recto la cadera con la rodilla y aproximamos la nariz a la rodilla.
![]() |
![]() |
![]() |
Un lado y después otro.
Postura de Transición de perro boca abajo, dinámico levantando un talón y luego el otro, hasta ponernos de pie.
![]() |
![]() |
![]() |
Volvemos a perro boca abajo y de ahí nos ponemos de pie. Podemos caminar con los pies hasta las manos, esta es la forma más suave o desde una eka pada (eka: uno, pada: último pie o pierna) adho mukha Svanasana que es cuando en la postura del perro boca abajo estiras una pierna hacia atrás y hacia arriba y con un gran paso pones el pie entre las manos y luego acercas el otro para ir a la posición de pie. O puedes dar un salto con los dos pies juntos desde donde estás al hueco que hay entre las manos.
Utkatasana: Antes de subir a de pie pasamos por la postura de la silla. Aguantamos 5 respiraciones.
De pie
Hacemos una serie del saludo a la luna o Chandra Namaskar acompasando los movimientos con la respiración.
Árbol
La siguiente asana a contruir será Asana Vriksasana o postura del árbol. Mantenemos la postura durante cinco respiraciones.
Postura de transición de de pie a sentado.
Malasana
Ponerse de cuclillas y utilizar los codos para empujar las rodillas hacia afuera y favorecer la apertura de cadera. En esta postura hay que tener en cuenta, que hay personas que tiene el lado posterior acortado y no pueden apoyar los talones.
Sentado piernas alargadas hacia adelante
Navasana/ Mariposa/Bastón /Pinza
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Halasana dinámico: La postura del arado. Desde la posición de tumbado hacia atrás atrás 3 veces hasta quedar tumbado.
Tumbado boca arriba
Subir y bajar las piernas: primero en ángulo de 15 grados pasamos por 45 grados y subimos a 90 grados, los dos pies hacia el techo. Cabeza, hombros, espalda, caderas y palmas de las manos totalmente apoyadas en el suelo. Aguantamos tres respiraciones en cada transición de ángulo.
Mariposa/Bebé feliz
![]() |
![]() |
Torsión del diamante/ Puente/ Savásana
![]() |
![]() |
![]() |
Clase para activar el Sahaswara chakra
Clase para activar el Svadhistana chakra
4 comments
[…] contraposición con la energía más densa de los anteriores más terrenos Manipura, Svadhisthana y Muladhara. Medir, equilibrar, punto medio. La Teoría del arco de Aristóteles: Entre la Cobardía y la […]
[…] Clase para activar el Muladhara chakra […]
[…] Clase para activar el Muladhara chakra […]
[…] Clase para activar el Muladhara chakra […]