La primera vez que vi una de las fotos de Robert Sturman me quedé impresionada, ¿cómo podía alguien sacar tanta fuerza y belleza de una situación tan compleja?…El yoga suaviza, abre y flexibiliza y ver militares, policías y presos haciendo yoga fue un contraste a la vez brutal y bello.
![]() |
![]() |
Las fotografías de gente con lesiones visibles practicando yoga hace de esos cuerpos doloridos y lesionados algo totalmente fuerte y bello.
![]() |
![]() |
La historia de Robert Sturman
Por eso honro y admiro su trabajo desde el primer día que paso por mi retina y aquí vengo a presentároslo y a contaros su historia…
Un apunte antes de empezar, un verdadero artista convierte la fealdad en belleza porque Artista viene de Arcano, arcano es algo escondido que habita en la oscuridad, así el artista saca a la luz lo que está oculto y lo convierte en algo hermoso.
Un 17 de febrero de 1970 nace Robert Charles Sturman en Los Ángeles, California…y aquí me ha contado un poco su historia y yo os la transcribo tal y como él me la ha contado a mí en sus propias palabras de puño y letra…
Adolescencia y frase clave.
Cuando era adolescente, alrededor de los 14 años, comencé a experimentar unos de esos primeros sentimientos de incertidumbre y soledad mezclado con una pizca de depresión, solo una combinación humana de no sentirme del todo bien.
Terminé yendo a un internado en Idlewild, California y cuando mi padre me dejó en la escuela, me dio mi primera cámara. Era tan ingenuo que le pregunté de qué se suponía que debía tomar las fotos y me dijo…
Fotografía lo que ames.
Siempre lo recuerdo pues Fue uno de los consejos más importantes que jamás me hayan dado.
Pero cuando era adolescente, era muy malo en fotografía. Estaba muy inseguro de mí mismo. De vez en cuando, tenía suerte y hacía una foto genial, y luego, con el tiempo, aprendí cómo controlar esa suerte. Y finalmente, se convirtió en una habilidad.
Lo que significa ser artista.
Entonces, a lo largo de los años, la fotografía fue lo mío. Lo usé como una forma de lidiar con la profunda incertidumbre y tristeza de ser un ser humano, una forma de aferrarme a algo que podría hacerme sentir bien. Pero mis héroes artísticos, en su mayor parte, todos vivieron vidas de desesperación y autodestrucción.
Estaba condicionado ideológicamente a creer esa historia, la de los artistas que sufren. Los artistas que se drogan, que están arruinados, donde sus relaciones fracasan y se despiertan borrachos en la cuneta. Vi a mucha gente ir por ese camino y creo que esta historia me esperaba con los brazos abiertos pero siempre supe que tenía otra opción.
La primera clase de yoga.
Tomé mi primera clase de yoga cuando tenía 18 años. Era atleta, pero esa fue la clase más difícil que he hecho en mi vida. Plancha, plancha lateral, incluso el perro boca abajo fue un máximo estrago después de unos segundos. ¡chorreando sudor, temblando, rezando por sobrevivir! Pero lo mantuve. Ahí estaba, en la práctica de asana, y la respiración, y el aprendizaje de permanecer quieto en el dolor; el fuego de la existencia y la capacidad de pasarlo por alto para alcanzar las cosas fue algo que explotó dentro de mí y esa experiencia se volcó sobre mí y sobre mi arte.
Vi, y todavía veo, el yoga como una hermosa expresión poética de la humanidad en la búsqueda de ser mejores seres humanos.
Viaje a Pune y el centro de meditación de Osho.
Mi cámara y el Yoga me llevaron a la India.
Fui por primera vez cuando tenía treinta años. Comencé el viaje en Pune en el centro de meditación de Osho, solo para aclimatarme a la cultura. Me dirigía hacia lo desconocido para fotografiar la India con mi Experimento de Polaroid. Fue como estar en otro planeta, de hecho, estaba aterrorizado y me preguntaba en qué diablos me estaba metiendo.
Pero cuando entré en el centro de Osho, había una gran señal. El título era «El camino del Creador».
Ser creativo significa estar enamorado de la vida.
Sólo puedes ser creativo si amas la vida lo suficiente como para realzar su belleza, si quieres darle un poco más de música, un poco más de poesía, un poco más de baile. Y ahí estaba. El eslabón perdido de mi educación y un guiño a lo que mi padre me había dicho cuando tenía 14 años, “fotografía lo que amas”.
Me di cuenta de que podía hacer de mi vida una obra maestra y que mi arte era mi vida y que el trabajo iba a ser una expresión de esta vida que estaba viviendo, la vida que amaba. Esa cita me dio permiso por primera vez para escribir una nueva historia sobre el artista.
Ese fue el verdadero comienzo de mi viaje de yoga, y también de mi viaje como fotógrafo.
Portfolio de Robert Sturman.
Si quieres saber más de este maravilloso artista y su obra aquí tienes el enlace a todos sus portfolios para que puedas seguir investigando en su importante e interesante labor.
![]() |
Agua y Cielo. Con reflejos puestas de sol y la fuerza del mar. |
Exploración. Gente diferente en diferentes países. | ![]() |
![]() |
Urban zen. Escenarios urbanos con Personas, edificios y ciudades simbólicas. |
Escenarios con fondos de arena y tierra. | ![]() |
![]() |
Blanco y Negro. Contrastes de luces y sombras con figuras recortadas en posturas a veces imposibles. |
Yoga y prisión. Robert colabora en varios proyectos donde llevan el yoga a centros penitenciarios. Ha estado en varias Cárceles por ejemplo en Méjico, África o EEUU. En Pearl harbour colabora con un interesante proyecto si quieres saber más aquí tienes el enlace The Pearl Harbor Yoga Project. |
![]() |
![]() |
Aquí agentes de las fuerzas armadas practicando su sadhana. |
África. Contraste cultural basado en las diferentes etnias y religiones practicando posturas de yoga. | ![]() |
![]() |
Personal de primeros auxilios. Policías, bomberos y médicos ataviados con sus uniformes que no les impide la práctica de asanas. |
Las cicatrices son bellas. Aquí se ven mujeres que han sido operadas por cáncer de pecho. La cirugía con conservación del seno, llamada también tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía parcial, o mastectomía segmentaria. Mostrando sus cicatrices en posiciones yóguicas. | ![]() |
![]() |
Polaroid. Experimentos con una cámara polaroid. |
Y para terminar me gustaría compartir con vosotros un detalle personal de Robert Sturman, su postura preferida es en la que se abre el corazón…
Ah, y la respuesta sobre mi pose favorita: abrecorazones. Una curva hacia atrás de pie es maravillosa. Me ayuda a respirar mejor y alivia el estrés. También me recuerda que debo mantener mi corazón abierto.
3 comments
Fascinante, no conocía a Sturman, que forma tan poderosa de difundir yoga. Gracias por compartirlo!
El yoga te hace mejor persona , lo aprendí con Elena , mil gracias x enseñar y compartir
Gracias Elena, apenas conocía de su profesionalidad. Hoy agradezco, más que aquel día, el tiempo que dedicamos a las fotos, caminando por la Habana Vieja, bajo una llovizna. Su amigo en yoga. Shanti