Mudra quiere decir Gesto. Son posiciones, especialmente de las manos, que se usan en el Yoga para canalizar correctamente la energía a través del cuerpo y ayudan en el proceso del despertar de la Conciencia, la sanación física y la emocional, activando así el poder curativo de los mudras.
Los dedos de la mano se asocian a los elementos y en ellos se reflejan todos nuestros puntos corporales, es por eso que las diferentes posiciones ayudan a desbloquear los que están desequilibrados.
Estos gestos son muy importantes porque nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo así como facilitar la consecución de numerosos objetivos como la elevación espiritual, la sanación física y la sanación emocional.
Su origen no está muy claro, aunque en el mundo occidental los conocemos gracias al mundo oriental que nos los trae como consecuencia de la introducción de sus doctrinas e ideologías.
Hay mudras muy completos que implican a todo el cuerpo, pero también hay mudras muy sencillos e igualmente poderosos que sólo requieren de nuestras manos para alcanzar nuestros objetivos.
Para practicarlos no es necesaria una gran habilidad, sino bastante práctica, especialmente con aquellos que son muy complicados. Los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesitan una gran presión para descubrir el poder curativo de estos mudras.
Debido a la diferente cualidad de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de 3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo. Se suelen realizar durante la práctica de meditación, ya que es un estado de atención plena que facilita la concentración para mantener la posición de las manos.
En este otro artículo te contamos más sobre los beneficios de practicar la meditación.
Es importante tener en cuenta en el caso de utilizarlos para la sanación física, que «el poder curativo de los mudras» no es milagroso, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud.
Veamos algunos de los mudras más conocidos, como aplicarlos y su poder curativo.
RELACIÓN DE LOS DEDOS CON LOS ELEMENTOS
En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudan a desbloquear aquellos que estén inarmónicos:
Dedo pulgar: representa al elemento fuego y su cometido energético es equilibrar las energías del cuerpo nutriendo cuando debe alimentarse y destruyendo cuando debe eliminarse. Además en él reside nuestra conciencia divina.
Dedo índice: representa al elemento aire y su cometido es dar ánimo. Tiene asignado el cuarto chakra.
Dedo medio: representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual que tienes a tu alcance. Tiene asignado el quinto chakra.
Dedo anular: representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuerza necesaria para defendernos y luchar por lo que es nuestro, así como del equilibrio interior para afrontar cualquier situación. Tiene asignado el primer chakra.
Dedo meñique: representa al elemento agua y su cometido es proveernos de la posibilidad de interactuar con otros seres humanos en la sociedad. Es el que nos permite relacionarnos correctamente. Se encarga de trabajar nuestras emociones. Tiene asignado el segundo chakra.
EJEMPLOS DE MUDRAS Y SUS PROPIEDADES
MUDRA ABHAYA
Éste es uno de los mudras más espirituales que existen, y tiene aplicaciones sobre el espíritu y nuestra psique.
Muchos dioses y gurús orientales aparecen en estatuas y fotografías con esta posición. También en el cristianismo podemos encontrarla en algunas representaciones de Jesús o de algún Santo.
Propiedades
Cuando necesitamos sentirnos protegidos y esperanzados de que podremos superar cualquier obstáculo que se nos presente, este mudra nos puede ayudar.
Hay momentos en nuestra vida en los que sentimos una especial vulnerabilidad y desprotección. Muchas personas, en esos momentos, deciden recurrir a la divinidad con oraciones y ruegos para que les ayuden. Este mudra actúa como una de esas oraciones aliviando nuestros miedos más profundos y conflictos más internos. Es la luz en el oscuro túnel.
Ese miedo se ve sustituido por una esperanza en el triunfo final y la confianza que más necesitamos para abordar los problemas a los que nos enfrentamos.
Aplicación:
El mudra lo debe realizar la mano derecha tal y como se indica en la foto. Con la palma de la mano hacia afuera, con los dedos algo separados y sin forzar la mano doblando ligeramente los dedos como si descansasen de forma natural.
La mano izquierda descansa sobre el corazón.
Te recomendamos que lo acompañes con cualquier tipo de meditación sobre la protección, y como superar los miedos, las angustias, las dudas…
MUDRA APAN VAYU
Este mudra es fácil de hacer, sin embargo resulta muy molesto las primeras veces, hasta que se ha cogido práctica.Se debe hacer con las dos manos. Es un mudra fabuloso para el descanso y el equilibrio espiritual.
Propiedades
- En el plano físico: alivia los dolores cardíacos y las enfermedades relacionadas con el corazón.
- En el plano mental: nos ayuda a prestar más atención a los planes de la vida. Nos aporta confianza descanso mental en que todo saldrá correctamente.
- En el plano emocional: serena nuestros sentimientos a la vez que los eleva.
- En el plano espiritual: nos ayuda a desarrollar el equilibrio espiritual que tanto necesitamos.
Aplicación:
Este mudra requiere que lo ejecutes en las dos manos. El dedo gordo está en contacto con el dedo medio y anular, mientas el índice está pegado a la palma de la mano. El meñique se mantiene estirado.
Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación de equilibrio y claridad interior. También en relación con la limpieza del cuarto chakra y su conexión con el amor incondicional universal.
MUDRA HAKINI
Mucha gente realiza inconscientemente este mudra cuando está pensando en algo, o simplemente cuando está descansando. Lo que no saben es que están haciendo un mudra de los más poderosos para aprovechar la energía y el poder que existe en nuestro sexto chakra, o también llamado tradicionalmente «tercer ojo».
Realizar este mudra durante unos minutos todos los días puede ayudarnos a equilibrar la energía de este centro de poder.
Propiedades
Seguro que si te paras a pensar un poco vas a descubrir que este mudra ya lo habías realizado antes en algún momento. Quizá mientras escuchabas a alguien, quizá mientras pensabas. A lo mejor no era exactamente igual, pero sí muy parecido. A partir de ahora ya sabes que es un mudra muy poderoso cuya función principal es concentrar tu energía y ayudarte a que tus deseos se hagan realidad.
Además también es muy útil en casos de confusión o desesperación, puesto que nos ayuda a despejar la mente y clarificar nuestras ideas y sentimientos.
Es un «mudra de salvación», en el sentido de que realizándolo en un momento crítico, te ayuda a sobrellevar ese momento mucho mejor. Es por esto que debe estar siempre en tu «botiquín» de mudras.
Aplicación:
Para realizar correctamente este sencillo mudra sólo tienes que juntar las yemas de todos los dedos de tu mano tal y como se te indica en la foto.
Si deseas utilizarlo como herramienta para conseguir tus deseos lo que debes hacer es proyectar una imagen mental de lo que deseas mientras realizas este mudra. Haz la petición tantas veces como desees.
Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación de energetización y equilibrio de las energías
JÑANA MUDRA
Sin duda alguna este es un de los mudras más conocidos a nivel universal. Especialmente utilizado en la religión budista ha llegado hasta nuestros días como uno de los mudras más favorecedores para la meditación.
Sin embargo también tiene diversas propiedades útiles para otros ámbitos de la vida.
Propiedades
- En el plano físico: alivia los desórdenes del sistema nervioso.
- En el plano mental: nos aporta una mayor facilidad de concentración y atención. Estimula la memoria.
- En el plano emocional: despierta una sensación de ternura y afectividad.
- 4. En el plano espiritual: nos pone en contacto directo con la sabiduría y conocimiento de la divinidad.
Aplicación:
Este mudra lo puedes realizar de maneras muy diferentes. Una de las más conocidas es en la posición del loto: sentado con las piernas cruzadas y con los brazos apoyados en las piernas y el mudra en ambas manos.
Sin embargo también puedes hacerlo a la altura del corazón con tu mano derecha y compaginarlo con el Chin Mudra realizado con tu mano izquierda y apoyado entre las piernas, en la zona de tu primer chakra.
Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación sobre el conocimiento de ti mismo.
MUDRA CHIN
El Chin mudra se usa básicamente para meditación en Hatha yoga y es denominado el mudra del conocimiento.
Es muy probable que lo hayas visto en alguna estatua o cuadro de una divinidad hindú, por ser uno de los más famosos. Además en los medios de comunicación ya sea en la televisión o en las películas siempre suele ser el mudra que está haciendo el personaje que medita. Incluso aquellas personas que bromean con la meditación en sus burlas sin saberlo suelen ejecutarlo también. Es un mudra fabuloso para todo aquello que tenga que ver con la mente.
Propiedades
Este mudra tiene propiedades en los tres planos:
- En el plano emocional: ayuda en el flujo de energía corporal para que circule equilibradamente, siendo útil así en enfermedades como los estados depresivos o eufóricos.
- En el plano mental: fortalece la memoria y estimula la inteligencia. Ayuda a que el cerebro trabaje correctamente.
- En el plano espiritual: según el hatha yoga, este mudra es tan potente espiritualmente que permite al practicante constante unir su alma al alma de Dios. Esto significa que con este mudra se puede alcanzar la iluminación o despertar de la conciencia.
Aplicación:
La manera más provechosa de sacarle partido a este mudra es a través de la conocida posición del loto, o si te resulta imposible, al menos la posición de piernas cruzadas.
La clave está en recordar que en este mudra los dedos estirados apuntan hacia el suelo en señal de energía activa. Mantén la espalda recta y los ojos cerrados. Respira profundamente y di tres veces de corazón el mantra Om. En seguida empezarás a notar una gran paz y equilibrio interior.
También puedes combinarlo con el Jñana Mudra realizado con tu mano derecha en el corazón y la mano izquierda con el Chin mudra apoyado entre las piernas, en la zona de tu primer chakra.
Puedes acompañar el gesto con algún tipo de visualización en la que te encuentres en un lugar sagrado o ante algún ser de luz. Y si te sientes cómodo puedes repetir el mantra Om todas las veces que quieras.
DHARMACHAKRA MUDRA
Uno de los mudras más conocido y representado en las divinidades hindúes es el dharmachakra, que significa literalmente «el giro de la rueda».
La rueda para la religión hindú y budista es un elemento sagrado que alude a la perfección universal y a los ciclos vitales de muerte y de vida. Encontramos este poder de la rueda por ejemplo en los famosos mándalas para meditar que son formas redondas que emulan el poder universal.
Propiedades
Este es un mudra implicado directamente en nuestro desarrollo espiritual. De este modo puede ayudarnos a:
- Equilibrar nuestras energías interiores con nuestro entorno físico y espiritual.
- Desarrollar nuestro potencial espiritual.
- Conectarnos al mundo espiritual, permitiéndonos recibir ayuda de otros seres del universo.
- Ayudarnos a escuchar la voz de la divinidad.
- Descubrir nuestra misión en esta vida.
- Desvelar nuestras vidas pasadas.
Aplicación:
Este mudra requiere que lo ejecutes en las dos manos, como observas en la foto.
La mano izquierda debe tener el pulgar y el índice unidos. Además la palma de la mano debe estar orientada al corazón, señalando así nuestro mundo interior.
La mano derecha debe tener el pulgar y el índice unidos. Además la palma de la mano debe estar orientada hacia el exterior, señalando así el mundo que nos rodea.
El dedo medio de la mano izquierda debe tocar la unión del pulgar y el índice de la mano derecha indicando así el círculo eterno de la vida y la perfección universal.
Te recomendamos que lo acompañes de algún tipo de meditación de conexión con tus vidas pasadas, con tus guías, con tu voz interior. Este mudra tiene un gran poder espiritual, así que merece la pena incluirlo en tus meditaciones, e incluso en tus oraciones.
Estos son solo algunos de los mudras más conocidos y utilizados en la práctica de meditación por sus numerosos beneficios y poder curativo. Si quieres conocer más mudras te recomiendo buscar bibliografía específica, como este libro de Rajendar Menen.
Fuente imágenes: Yogapedia
Fuente información: Misión Rahma