«Quiero empezar a practicar Yoga pero quiero algo tranquilo, he visto unos videos que vaya ritmo», «es que yo, haciendo Yoga me aburro, me duermo» o «yo quiero algo que también me sirva para trabajar el cuerpo, y eso con el yoga es difícil». Estoy segura de que has escuchado alguno de estos comentarios alguna vez. Resulta que tenemos una idea del Yoga muy exacta y nos parece que el Yoga no es más que sentarse a meditar y entonar el ‘om’. Andamos muy lejos de la realidad, ya que hoy en día, cada vez más estilos de Yoga llegan a diferentes ciudades, por lo que podemos conocer más acerca de cada uno.
Pero claro, al empezar, lo primero que solemos hacer es buscar en Internet, qué estudios hay, qué horarios… qué estilos, y ahí es donde nos perdemos. Ashtanga, Bikram, Hatha, Vinyasa… Y te preguntas, ¿pero Yoga no es Yoga y ya esta? No amiga, no. Puedes encontrar muchos estilos de Yoga y ahñi es donde varían las escuelas y los estudios. Quédate conmigo si quieres saber más acerca de qué estilos de Yoga puedes encontrar y qué te puede aportar cada uno.
¿Con qué estilo empezar?
Esta duda te surgirá cuando decidas dar el paso y le des una oportunidad al Yoga, y en ese momento, querrás una respuesta concreta: «empieza con este estilo». Pero en este post no vas a encontrar una respuesta así, ya que yo, ni nadie, tenemos la respuesta para ti.
Te puedo decir lo que me parece, pero no sería una sabia respuesta, porque no te conozco, no sé qué estilo de vida tienes, no sé actualmente qué actividad fisica practicas, ni cuánto sabes de la filosofía de Yoga. La respuesta la tienes tú e informándote sobre lo que te puedes encontrar en cada clase. Y por supuesto, probando y probando, es como vas a dar con la clase correcta.
No todo se resume al estilo de Yoga, ya que también varía mucho del profesor, sitio, ambiente, etc. Por eso te he dicho que tienes que probar. Puedes ir a dos clases de un estilo en concreto, y sentirte totalmente diferente en cada una de ellas.
¿Por qué? Por la energía que has notado en tu cuerpo en cada una de ellas.
Una clase que te sientas a gusto en todos los sentidos menos en uno, la flexibilidad de salir de tu zona de confort y entrenar tu cuerpo y mente, esa es tu clase.
Cabe destacar también, que estamos hablando de estilos de Yoga prácticos, es decir, los que integran asanas. Si hablamos de los senderos de Yoga, podemos encontrar Hatha Yoga (el Yoga de los asanas y pranayama, a lo que va dedicado este post). Raja Yoga (el Yoga de la meditación), Bhakti Yoga (el Yoga de la devoción), Karma Yoga (el Yoga del estudio) y Japa Yoga (el Yoga del sonido y el canto de mantras).
Como vemos, hay diferentes tipos, y dentro de los asanas también encontramos diferentes estilos, vamos a verlos.
Pero… ¿qué estilos me puedo encontrar?
A continuación te explico diferentes estilo que puedes encontrar en tu ciudad, algunas serán más comunes y es posible que algún estilo de lo que te explico no esté en tu ciudad, pero ¡no será por falta de opciones!
También me gustaría decirte, que algunos de estos estilos son más clásicos y tienen su origen en oriente y otros son más contemporáneos, pero vamos a ver cada uno en detalle. ¿Preparada? A lo mejor necesites papel y boli para toda esta información, jiji.
Cabe destacar que aunque los beneficios pueden variar, muchas de ellas son compartidas por cada estilo que mencionaré, pudiendo destacar, entre otros:
- la mejora de la calidad de sueño
- desintoxicación del cuerpo
- mayor coordinación
- reducción del estrés
- tonificación y depuración del cuerpo
- relajación en el sistema central nervioso
- mejora de la calidad del sueño
- fortalecimiento de tus músculos
- fortalecimiento del sistema inmunológico
- mejora de la postura corporal
- aportación de energía al mismo tiempo que nos relaja (cuerpo y mente).
1.Vini Yoga
Este estilo de Yoga resalta la importancia de respetar una práctica adecuada de las técnicas psicosomáticas de Yoga., como dijo Krishnamacharya, «no es la persona la que tiene que ajustarse al Yoga, sino que el Yoga tiene que ajustarse a cada persona».
El Viniyoga no es una escuela o un estilo en concreto, sino que es más un modo de ver la práctica de Yoga. La cual debe de estar en total respeto hacia quien lo practica, teniendo en cuenta su edad, sexo, estilo de vida, hábitos, constitución, etc.
El Viniyoga es una dirección a todos los estilos de Yoga que se practican, y una dirección que tú también tendrás que tener en cuenta al empezar a practicar.
2.Hatha Yoga
Este es el Yoga más popular en el mundo, ya que es el estilo que más extendido está. Comparado con otros estilos, se le considera más pausado y recomendable para los principiantes, pero no te engañes, que sea pausado no significa que sea aburrido. Pruébalo, y sabrás si es el tuyo o no.
‘Ha’ significa sol, y ‘tha’ significa luna, representando la energía masculina y la energía femenina, siendo ésta última la energía más pausada, de descanso y recuperación, al contrario de la energía solar, masculina, representando la parte activa. Por ello, Hatha Yoga está destinado a balancear nuestro cuerpo, ese equilibrio entre el sol (representando nuestro lado derecho) y la luna (lado izquierdo).
Muchos estilos que veremos a continuación, tienen su origen en el Hatha Yoga, como pueden ser Vinyasa Yoga, Ashtanga Yoga, Yoga dinámico, Yoga Iyengar, etc. Pero estos, los veremos con más calma en el apartado que les corresponde.
En una clase de Yoga tendrás un menú compuesta por asanas, pranayama, meditación y relajación.
3.Vinyasa Yoga
Vinyasa se les llama a aquellas clases que el movimiento es más dinámico. Se convierte en una danza entre el movimiento y respiración, así, las asanas no se aguantan tanto tiempo como por ejemplo en Hatha Yoga, y las clases suelen ser más dinámicas.
Al contrario de otros estilos de Yoga que veremos más adelante, este estilo nos permite crear cada clase con nuevos movimientos integrando asanas con respiración, haciendo que la sangre fluya por todas las articulaciones y el cuerpo purifique por los poros, gracias al sudor.
4.Ashtanga Yoga
Se le llama el Yoga de los 8 pasos, sigue un determinado orden de series compuestos por asanas en un orden determinado. Cuenta con la primera serie, la intermedia y la avanzada A, B, C y D. La primera serie tiene como objetivo, alinear y purificar el cuerpo, la segunda serie purifica el sistema nervioso, y la tercera desarrolla fuerza y estabilidad.
Cada serie cuenta con una importante cantidad de asanas, por lo que en las clases no suelen hacerse todas ellas. Como cada serie tiene un objetivo y está diseñado para ir avanzando en tu práctica, la mayoría de las clases suelen ser de estilo Mysore. Es decir, las clases no son guiadas y el alumno practica por su cuenta aunque esté el profesor supervisando la práctica de cada uno y ajustando cuando es necesario.
También cuentas, aun así, con clases guiadas. La tradición marca una práctica de 6 días a la semana, 5 de ellas siendo del estilo de Mysore y 1 guiada.
Para terminar con el Ashtanga, cabe destacar que es muy importante tener en cuenta la respiración, los bhandas (cierres energéticos) y los dristhis (mirada). No es una práctica sencilla, requiere de mucha atención y presencia, por lo que si tu intención es empezar a probar un poco de Yoga para desconectarte y relajarte, te diría que de la clase de Ashtanga saldrías asustada.
Aún así, es un estilo que recomendaría que la probaras.
5.Yoga Iyengar
El Yoga Iyengar pone su atención en el trabajo de los asanas y su integración con la respiración. Este estilo de Yoga tiene unos aspectos que le hacen diferente a otros estilos, como pueden ser el tiempo en cada asana, la importancia de la alineación, secuencia de la práctica y el uso de soportes en la práctica.
En cada asana, hay un proceso de gestación y maduración cuando a los cambios fisiológicos nos dirigimos, y es que practicando un asana sin seguimiento, será difícil que ese proceso de gestación y maduración (refiriéndonos a la asimilación) se completen, por ello, Yoga Iyengar pone énfasis en mantener los asanas un tiempo para que nuestro cuerpo órganico lo asimile.
Por otro lado tenemos la importancia de la alineación, como dice Iyengar, si nuestro cuerpo está alineado, todo nuestro cuerpo lo estará, nuestro esqueleto, nuestros músculos, nuestros órganos, etc. Esto se relaciona directamente con el uso de soportes en la práctica, ya que se entiende que estos soportes te ayudarán a conseguir ese alineamiento corporal.
Se pone énfasis en el alineamiento, por lo que la ayuda de estos soportes se entiende como necesario hasta poder llegar a la alineación sin necesidad de ayuda.
Y para terminar, tenemos el orden de los asanas, la secuencia. No se hacen siempre las mismas series, ya que la variación del órden, también varía sus efectos, por lo que es importante ir cambiando de serie para ir asimilando los diferentes efectos en nuestro cuerpo.
6.Anusara Yoga
Al hablar de Anusara Yoga, estamos hablando de una escuela moderna de Yoga. Es una practica creada de la integración del Hatha Yoga y el Tantra Yoga. Anusara es una palabra sánscrita que significa ‘fluir con gracia, seguir el corazón‘.
Ésta práctica es más filosófico, y su principal intención es abrirnos a esa experiencia divina, a esa conexión con nuestra esencia, por ello, su práctica está orientada a abrir el corazón, así, más allá de controlar nuestro cuerpo y mente, tiene su base en conectar con ese yo divino que está dentro de cada uno de nosotros.
La práctica de Yoga puede ser categorizada en tres As:
- Actitud: Tiene que ser una actitud nacida del corazón, entendiendo el corazón como casa de toda verdad y esencia.
- Alineación: Esta vez, la alineación está conectada con nuestra mente, el ser conscientes de cómo varias parte se interconectan en la práctica.
- Acción: Relacionado con el cuerpo y la energía que habita en él.
7.Yoga restaurativo
Es un estilo de Yoga suave y terapéutico que viene del Yoga Iyengar, fue creado por Iyengar, pero lo hizo popular la díscipula de éste, Jusith Lasater.
Dentro del Yoga restaurativo, podemos encontrar dos tipos, activo (movimiento lento) y pasivo (se practica en una postura), pero los dos tienen como objetivo activar el sistema nervioso central parasimpático y así provocar una sensación de bienestar en enfermedades y dolores.
Este estilo está recomandado para personas que necesiten llegar a una calma mental y corporal y apaciguar el estrés, la ansiedad o depresión por una pérdida o cambio importante en sus vidas. Sin embargo, también es apto para todo el mundo. Si quieres una sesión tranquila, ésta podría ser tu elección.
8.Yoga terapéutico
El Yoga terapéutico, como bien su nombre indica, es para aquellas personas que quieran tratar un problema físico de una forma natural y progresiva. Tiene como objetivo curar esa afección que sufres, teniendo en cuenta dónde te encuentras en el proceso y respetando en todo momento lo que nos dice tu cuerpo. Esta variante tiene influencia de Viniyoga, Yin Yoga, Yoga restaurativo y Bharata Yoga.
SIGUE LEYENDO AQUÍ
1 comment
[…] a los ciclos de la naturaleza y fluir con ella. Por ello, en algunos estilos de yoga como en Ashtanga, no se practica los días de luna llena, luna nueva, sábados y 3 primeros días de la regla. En […]