En el mundo yogui, el Saludo al Sol es una práctica tan importante como el pan de cada día; y no es para menos ya que ésta secuencia tan sencilla y a la vez tan completa, es capaz de aportar a nuestro organismo un sinfín de beneficios tanto a nivel físico como a nivel energético.
¿Quieres saber cómo ponerlo en práctica en tu día a día? Te invito a seguir leyendo y descubrir paso a paso ésta popular secuencia.
¿Qué es el Saludo al Sol?
El Saludo al Sol ( Surya Namaskar ) es una muy conocida secuencia de asanas que en coordinación con la respiración, se realizan de una manera consciente, lenta, fluida y armónica combinando así cada movimiento con la inhalación y la exhalación.
Su interpretación es muy diversa y aunque normalmente se suele usar como calentamiento del cuerpo antes de una clase o secuencia de asanas , es muy importante saber que ya en sí misma representa una práctica completa y que incluso se pueden realizar las posturas por separado. Ésta secuencia cobrará el sentido que sólo tú quieras darle con tu intención y tu energía.
Su nombre en sánscrito es Surya Namaskar: «Surya» significa Sol, creador de vida y considerado por la tradición espiritual yóguica como una deidad. «Namas» puede traducirse como el acto de hacer una reverencia o una adoración; por lo que su nombre al completo lo podemos interpretar como una : «Veneración al creador de la vida»
En mi caso, lo celebro cada día como un agradecimiento al estar presentes y a nutrirnos constantemente de la energía que el universo nos regala.
¿En qué consiste?
El Saludo al Sol, es una práctica dinámica que se compone de 12 posturas realizadas consecutivamente como un solo ejercicio, combinando en todo momento el movimiento con la respiración. La secuencia completa, conecta las fases del Sol con los ritmos del ser humano durante el día.
Cada una de las 12 asanas, tiene sus propios efectos a nivel físico, y también a nivel espiritual.
No existe un número estipulado de repeticiones, simplemente las que tu cuerpo en el momento necesite; aunque si es recomendable hacer varias vueltas para conseguir profundizar en la secuencia. Incluso hay una práctica muy popular donde se repiten un número exacto de veces, justo 108 Saludos al Sol. ¿ Quieres saber porqué esa cifra ? Pincha en éste artículo y averígualo.
No requiere gran esfuerzo físico por lo que no hay excusa ¡Puede practicarlo todo el mundo! Además, siempre existen las variantes y alternativas para niños, embarazadas y personas mayores o con alguna dolencia física.
Se adapta a diferentes tipos de yoga, cada uno con su estilo particular y pequeñas variaciones.
¿Qué se trabaja a nivel físico?
Como curiosidad, te cuento que la secuencia clásica que practicamos en la actualidad, fue creada en el año 1929; cuando un político hindú llamado Bala Sahib la ideó como un método de entrenamiento para que luchadores profesionales adquiriesen fuerza, concentración y flexibilidad.
Ésta práctica es una puesta a punto en toda regla para comenzar nuestra clase de yoga, nuestro paseo en bici, o el ascenso al mismísimo Kilimanjaro. Aunque no hace falta ir tan lejos, y también es una estupenda práctica para simplemente comenzar con fuerza y energía nuestro día, que no es poco.
Beneficios:
- Ejercita la columna vertebral, flexibilizandola y fortaleciéndola.
- Tonifica y estimula los músculos y nervios de nuestro cuerpo, estirándolos y revitalizándolos.
- Aumenta la capacidad de resistencia de todo el organismo, tonificando los órganos internos.
- Al regular la respiración con nuestro movimiento, la sangre se oxigena y los pulmones se ventilan.
- Aumenta la coordinación y la agilidad de nuestro cuerpo
- Permite que nuestro cuerpo vaya » despertando » de una manera gradual, minimizando el riesgo de lesiones.
¿Qué se trabaja a nivel energético?
Como ya sabemos, toda práctica que trabaje un control consciente de nuestra respiración, nos aporta unos niveles altos de vibración, de calma y de concentración.
El Saludo al Sol nos puede aportar todos éstos beneficios:
- Al ser una práctica vigorosa, nos eleva la energía.
- Trae a atención al cuerpo y al momento presente.
- Calma la mente y elimina estrés y ansiedad.
- Activa el «agni» o fuego interno.
- Crea espacio en nuestra mente.
- Aumenta el autoestima.
- Focaliza y predispone a la mente a afrontar el día con positividad.
Ejecución del Saludo al Sol
Aquí te ofrezco un ejemplo de Saludo al Sol de Hatha Yoga, uno de los más conocidos y practicados en todo el mundo:
1- PRANAMASANA
Exhala
- De pie, pies juntos y piernas estiradas sin bloquear rodillas. Pelvis ligeramente basculada para así proteger lumbares. El pecho se expande hacia el frente, hombros relajados coronilla al cielo y manos en el pecho en Namasté.
- Marca el comienzo y el final de la secuencia, por lo que representa el amanecer y el ocaso. Evoca a la tranquilidad y belleza de esos momentos del día.
2- HASTA UTTANASANA
Inhala
- Eleva los brazos paralelos a las orejas, estirando y arqueando ligeramente la espalda, manteniendo glúteos apretados y pubis adelante.
- Hasta Uttanasana, marca el ascenso del Sol y simula nuestra forma de absorber la energía solar a través de nuestro cuerpo y nuestra respiración.
3- PADAHASTASANA
Exhala
- Dóblate por la cintura desde tus caderas, llevando las manos alineadas a los lados de los pies. Recuerda doblar las rodillas todo lo que necesites.
- Con Padahastasana, llega el turno de la introspección necesaria para pensar en nuestros objetivos y equilibra la extroversión de la anterior postura.
4- ASHUA SANCHALNASANA
Inhala
- Lleva tu pierna derecha atrás y apoya rodilla y empeine. Mira al frente y abre el pecho.
- Ésta asana evoca a la determinación y poder para profundizar en nuestros objetivos, obtenidos tras «mirar hacia dentro» en la postura anterior.
5- CHATURANGASANA
Retención
- Retén el aire en tus pulmones y lleva la pierna izquierda atrás quedándote en una tabla.
- Chaturangasana, nos dirige a nuestro momento de mayor fuerza y reflexión, antes de bajar al punto mas vulnerable del día.
6- ASHTANGA NAMASKARA
Exhala
- Apoya en el suelo las rodillas, pecho y barbilla, manteniendo la cadera ligeramente elevada.
- Cuando el Sol se encuentra en su punto mas extremo, ya sea más alto o más bajo, nuestro cuerpo entra en el momento más vulnerable del día pidiéndonos descanso. Ésta asana, representa nuestra entrega al Sol.
7- BHUJANGASANA
Inhala
- Apoya ombligo y empeines, sube la cabeza y el pecho usando los músculos de la espalda ( los brazos no empujan).
- Ésta asana simula una cobra, representando el despertar del sueño, de la energía y el conocimiento. Aquí se inicia nuestro ascenso corporal y espiritual.
8- ADHO MUKHA SVANASANA
Exhala
- Empuja con los brazos y la cadera, elevando la pelvis. Las manos permanecen en el suelo empujando hacia arriba, y las piernas, brazos y espalda se estiran formando una V invertida. La cabeza se queda baja ( dobla las rodillas todo lo que necesites).
- Con el perro boca abajo comenzamos el ascenso y desde aquí volvemos a la forma simétrica del Saludo al Sol, realizando las mismas asanas que nos trajeron hasta aquí pero en sentido ascendente.
9- ASHUA SANCHALANASANA
Inhala
- Leva tu pie derecho entre las manos. Apoya rodilla y empeine izquierdo, abre el pecho y mira al frente.
- Aquí, expresamos la extroversión y exteriorizamos la vivencia del día.
10- PADAHASTASANA
Exhala
- Lleva la pierna izquierda hacia delante y mantente doblada por la cintura acercando el pecho hacia tus muslos.
- Con ésta asana, analizamos ya de vuelta, nuestros objetivos propuestos al inicio de la secuencia.
11- HASTA UTTANASANA
Inhala
- Sube con los brazos paralelos a las orejas estirando y arqueando ligeramente la espalda. Mantén glúteos prietos y pubis ligeramente hacia delante para proteger lumbares.
- Absorbe las sensaciones de tu cuerpo vividas en el ciclo.
12- PRANAMASANA
Exhala
- Vuelve al inicio y coloca de nuevo tus manos en Namasté.
- Representa el ocaso. Agradece un nuevo ciclo solar.
Luego, se repite toda la secuencia con la pierna contraria, para equilibrar el cuerpo y … ¡ listo ! Así se completaría un Saludo al Sol.
TIPS Y CONSEJOS
- Aunque el Saludo al Sol se puede realizar en cualquier momento, te aconsejo hacerlo al amanecer, antes del desayuno. A cambio de madrugar 10 minutitos, obtendrás una energía estupenda el resto del día.
- Intentar practicarlo en un espacio amplio, donde puedas moverte con libertad.
- Procura que ningún factor te distraiga ni afecte a tu concentración. Ésto es vital para obtener los beneficios.
- Empieza con movimientos lentos y suaves. A medida que tu cuerpo vaya entrando en la dinámica del movimiento, aumentan poquito el ritmo y la intensidad de tu práctica.
Si con todo lo que te cuento aún no te he convencido de iniciar tu práctica de Saludos al Sol, te dejo un vídeo para que aprecies la práctica en movimiento ¡Después de verlo no podrás resistirte a probarlo!
NAMASTÉ