Ayuno Lunar
El ayuno lunar pertenece al clasificado como ayuno intermitente y dentro de este ayuno, al ayuno periódico en el que no se ingieren alimentos, ni bebidas con calorías durante periodos de 24 horas.
En la tradición yogui se sabe que el cuerpo, así como otros elementos en la tierra está muy influido por la luna ya que, entre otras cosas como ciclos de sueño y demás, a medida que se acercan la luna llena y la luna nueva el volumen de agua en nuestros cuerpos aumenta. Por lo tanto, el ayuno es necesario para encontrarse con el movimiento exterior de la naturaleza. El ayuno nos puede salvar de esta reacción particular de aumento hídrico, por lo que por esta y otras razones, es recomendable ayunar en estos períodos lunares, pero si la persona no puede ayunar, entonces puede seguir una dieta que cause menos excitación e intoxicación corporal, así que se puede tomar anukalpa prasadam (no granos) es decir una ingesta de comida verde.
Ekadasi
En este caso específico de ayuno intermitente que vamos a hablar, el ayuno lunar, las ventanas de ayuno van a estar determinados por dos ciclos lunares específicos que son la luna llena y la luna nueva y dos más establecidos llamados ekadasi.
El ekadasi para el ayuno lunar se da once días después de la luna llena y once días después de la luna nueva, contando como uno y no como cero el día de la luna llena y la luna nueva.
एकादशी, en escritura devánagari. En idioma sánscrito, ekā-daśī significa ‘uno-diez (once)’. |
Es una ocasión bimestral que observan principalmente los vaisnavas.
En el marco del hinduismo y el jainismo, se considera un día beneficioso desde el punto de vista espiritual.
A veces los ekadasi no coinciden porque hay otra forma de contabilizarlos, en vez desde luna llena hacia adelante diez días, puedes contar tres días antes de que vengan cada una de las lunas más importantes del ciclo, la llena y la nueva, así es como se producen las variaciones en los establecimientos de ekadasi. Día arriba, día abajo, lo importante es que decidas una forma de contabilizarlo para integrarlo en tu ciclo y tu cronograma de ayuno lunar.
Cronograma
Cada mes lunar tenemos la oportunidad de hacer 4 ayunos lunares, en cuatro fases específicas de la Luna:
- 🌑 Luna Nueva.
- 🌔 11º Día de la La Luna Nueva. (Ekadasi de Luna Nueva).
- 🌕 Luna Llena.
- 🌘 11º Día de la Luna Llena. (Ekadasi de Luna Llena).
Como ejemplo vamos a hacer el cronograma de ayuno lunar sobre el mes de Noviembre de 2021.
- Jueves 4 Ayuno de Luna Nueva.
- Domingo 14 Ayuno Ekadasi Luna Nueva.
- Viernes 19 Ayuno de Luna Llena.
- Lunes 29 Ayuno Ekadasi de Luna Llena.
Pautas a seguir
Yogi Bhajan, ha sido uno de los embajadores de la introducción del ayuno lunar en occidente.
Yogi Bhajan fue un maestro del estilo de kundalini yoga y empresario indio, creador de la conocida marca de tés yogui tea.
El ayuno lunar, como ya se ha comentado es, los días de luna llena, diez días después de la luna llena, luna nueva y diez dias después de la luna nueva…
Es líquido los días de las principales lunas, Luna llena y luna nueva y básicamente se recomienda agua con limón pero se pueden tomar infusiones, caldos y cualquier bebida no edulcorada. Y en los de ekadasi, se hace una ingesta de comida verde: un aguacate al que puedes agregar un poco de aceite o Bhajan recomienda melón.
El ayuno lunar empieza con la cena del día anterior y termina con el desayuno del día después.
La ingesta de melón o aguacate cada cual decide si en la comida o en la cena. Lo que a cada cuerpo le siente mejor.
Yogi Bhajan lo recomendaba así:
Luna Llena
Recuerda que aquí las secreciones del cuerpo están en su máximo momento, así que lo ideal es NO usar esa energía para digerir alimentos. Es mejor «guardar» esa energía para reconstruirnos. Lo ideal es tomar sólo líquidos en este día: una mezcla de limón y agua. Y si sientes que necesitas comer, puedes beber leche (mejor si es alguna leche vegetal).
Luna Nueva
Recuerda que aquí estás en el momento más bajo a nivel energético por lo que se recomienda el ayuno hídrico. Ayunar con una mezcla de agua y limón.
Días 11 de las lunas
Desde el Kundalini Yoga se explica que en el 11º día de ambas lunas, el sistema glandular se reajusta y cambia el metabolismo.
Te equilibras en el crepúsculo. El sistema glandular se reajusta. El metabolismo cambia, así que si comes muy ligero y sattvico, comida verde, o si sólo comes agua y melón, tu salud se beneficiará. Come muy ligero. Haz sólo una comida, y bebe agua y limón el resto del día.
Se recomiendo ir ajustando el ayuno al ciclo vital personal, siempre escuchando el cuerpo y ajustándolo a nuestras necesidades. Eso nos servirá además para tener un mejor conocimiento y control sobre nosotros mismos.
Es imperante que volvamos a conectar con lo esencial, somos parte de este sistema, de este universo, los ayunos lunares nos ayudan a sincronizarnos con la energía y los ciclos de la luna y al mismo tiempo es una oportunidad para ayudar a limpiar nuestro cuerpo físico, desintoxicar y darle un respiro a nuestro sistema digestivo. Es como una meditación corporal.
La clave de los ayunos lunares es el equilibrar nuestro sistema glandular, ya que la luna afecta a este sistema glandular, y al elemento de agua en nuestro cuerpo, y todo este proceso supone un mayor equilibrio físico y emocional lo que se traduce en mayor salud y bienestar.
Ayunante, son tus huellas el ayuno, y nada más; ayunante, no hay ayuno: se hace ayuno al ayunar. Al ayunar se hace ayuno, y al volver la vista atrás se ve el hambre que nunca se ha de volver a pasar. Ayunante, no hay ayuno, sino desayunos por disfrutar.
Nuestro ayunos son un culto íntimo a la luna ya que ponemos nuestro cuerpo a su disposición para que lo limpie, lo sane y lo fortalezca con sus influjos magnéticos no siempre comprensibles para nosotros, pero no siempre hay que entenderlo todo…no entendemos el agua y sin embargo nos sumergimos en ella…
Encuentra más información sobre el ayuno en los siguientes artículos:
3 comments
[…] Ayuno Lunar […]
[…] uno de los periodos cumbre en los que se realiza el ayuno. Dentro del ayuno lunar las principales lunas se recomienda hacer sólo ayuno hídrico mientras en los ekadashi puede […]
[…] está dedicada a Buda (su nacimiento e iluminación), Jyeshtha a la madre tierra, Aashadha Luna Llena o Guru purnima está dedicado a la memoria de todos los […]