Hay muchos tipos de ayunos dependiendo de lo que se sostengan en el tiempo. En el anterior artículo puedes obtener nociones más generales sobre el Ayuno en este artículo vamos centrarnos en ver más detenidamente todos los tipos y características del Ayuno intermitente.
Ayuno Intermitente.
En este vídeo de Sadhguru puedes ver lo que significa el ayuno intermitente desde el punto de vista de las ciencias yóguicas.
En el Ayuno intermitente se tratan de ciclos en los que se alternan restricción de alimento o ayuno con alimentación con esto se provoca al organismo para vivir de las propias reservas de calorías, lo que estimula la autofagia.
Dependiendo de la combinación de estos ciclos de ayuno o alimentación se dan muchos tipos diferentes de ayuno intermitente.
- Se pueden encontrar los ayunos en días alternos o ayunos intermediarios. Este tipo de ayuno aporta una gran reducción de calorías cada dos días.
- Ayuno periódico. No se ingieren alimentos ni bebidas con calorías durante periodos de 24 horas.
- Por tramos horarios. Se trata de la alimentación diaria con restricción durante unas horas al día. Con 12 horas de ayuno lo que se logra un reposo digestivo: desinflamar el intestino y ayuda a la digestión ya que las enzimas digestivas estén más activas para la hora de la comida.
1. Ayuno en días alternos.
Hay diversas variaciones en este plan de ayuno, algunas personas incluyen ayunar cada dos días en vez de uno. También la ingesta de alimentos puede ser nula o consumir hasta 500 calorías y los días de no ayuno la comida se puede regular o comer sin restricción.
Este tipo de ayuno ha sido efectivo para la pérdida de peso y la salud del corazón.
Se trata de una forma muy extrema de ayuno intermitente, y podría no ser adecuado para principiantes o personas con ciertas afecciones médicas. También puede ser difícil mantener este tipo de ayuno a largo plazo.
2. Ayuno periódico.
En el ayuno periódico, no se ingieren alimentos ni bebidas con calorías durante periodos de 24 horas.
Este ayuno también es conocido como la Eat-Stop-Eat (comer-parar-comer).
El más común es el ayuno semanal de 24 horas pero el periodo puede variar.
Se trata de un ayuno hídrico, lo que significa que las personas que siguen este plan de dieta pueden tomar agua, infusiones, té, caldos y otras bebidas sin calorías durante el período de ayuno.
Estas personas deben volver a sus patrones normales de alimentación para que el ayuno de 24 horas pueda hacerse sin ningún tipo de riesgo para la salud.
Se trata de un patrón de alimentación de intensidad media con lo que puede suponer un desafío y requiere una adaptación del cuerpo a este nuevo patrón. Mientras tanto pueden aparecer síntomas de fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad que desaparecen al ir habituándose y al ir introduciendo pequeños trucos de compensación que nuestro propio cuerpo nos irá requiriendo, por eso es importante escucharse, descubrirse e ir recopilando información.
3. Por tramos horarios.
- Ayuno de 12 horas. Método 12/12.
Se trata de elegir un tramo de 12 horas de ayuno todos los días y cumplir con el tramo. Se facilita mucho el proceso si se incluye el sueño como partes de las horas del ayuno.
Si por el ejemplo el tramo del ayuno es de 8 a.m a 8 p.m. El ayuno comenzaría después de la cena ingerida antes de las 20 horas y terminaría al desayunar después de las 8 de la mañana y la mayor parte del tiempo de este ayuno sería durante las horas de sueño.
- Ayuno de 16 horas. Método 16/8.
Ayunar 16 horas al día, dejando una ventana de alimentación de 8 horas, se conoce como el método 16/8 (16 horas de ayuno 8 horas de ingesta) o la dieta Leangains.
Este ayuno es para ir un paso más allá del de 12 horas si se ve que con este no se obtiene ningún beneficio.
En este caso el ayuno comienza a las 20 hrs y no se desayuna con lo que termina con la comida del día después. La ventana de alimentación se abre por 8 horas aproximadamente.
En un estudio en ratones se descubrió que limitar la ventana de alimentación a 8 horas previene contra obesidad, la inflamación, la diabetes y las enfermedades del hígado, incluso cuando se consumía la misma cantidad de calorías que de la forma habitual.
- Ayuno de 18 horas. Método 18/6.
Consiste en dejar de comer durante 18 horas, dejando solamente seis horas de alimentación al día.
- El ayuno de 20 horas. Método 20/4.
Ayunas 20 horas y te alimentas en 4.
El ayuno por tramos estaría especialmente indicado para principiantes, porque se trata de un periodo de ayuno corto, gran parte ocurre mientras se duerme y la persona no tiene que variar la ingesta de calorías diaria.
Según algunos investigadores, el ayuno de 10 a 16 horas puede hacer que el cuerpo convierta sus reservas de grasa en energía, con lo cual se liberan cetonas en el torrente sanguíneo. Esto debería estimular la pérdida de peso.
Beneficios del ayuno intermitente:
El ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestro organismo, como los siguientes:
- Disminuye la obesidad.
- Mejora la resistencia a la insulina, regula los niveles de azúcar en la sangre.
- Reduce el estrés y los niveles de Cortisol.
- Aumenta la capacidad de concentración y plasticidad neuronal.
- Retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo.
- Reduce los indicadores de inflamación.
- Ayudan a mejorar el colesterol y reducir los triglicéridos.
- Limita el crecimiento de células cancerígenas.
- Mejora la autodisciplina.
En este vídeo el Doctor de la Rosa propone una guía para poner en práctica el ayuno intermitente para principiantes paso a paso.
2 comments
[…] intermitente. En el tipo de ayuno intermitente se trata de ciclos en los que se alternan restricción de alimento o ayuno con alimentación. […]
[…] tipo de ayuno pertenece al clasificado como ayuno intermitente y dentro de este ayuno, al ayuno periódico en el que no se ingieren alimentos, ni bebidas con […]